El PP de Sevilla propone prohibir por ordenanza que los indigentes duerman en espacios públicos
Lo plantea como solución para la concentración de personas sin hogar en lugares como el mercado del Arenal
El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz , propone limitar el uso impropio de los espacios públicos para solucionar el problema de los soportales del Arenal, para ello, plantea la modificación de la Ordenanza Municipal de Medidas para el Fomento y Garantía de la Convivencia Ciudadana en los espacios públicos de Sevilla, al igual que hacen otras ciudades como Madrid o Barcelona o recomienda la propia FEMP en su ordenanza tipo.
Noticias relacionadas
Lo ha anunciado tras reunirse con vecinos del Arenal que se encuentran «desesperados por la situación de abandono y la falta de respuesta del gobierno local ante el ambiente que viven a diario en las puertas de sus hogares: malos olores, suciedad, peleas continuas , una inseguridad constante y diaria al salir de sus casas», según ha comentado. «Los soportales del Mercado del Arenal sirven de refugio para, al menos, una decena de indigentes que se han instalado allí. En este espacio hacen sus necesidades, comen, beben y se reúnen con indigentes de otras zonas. La situación es insostenible y el efecto llamada es palpable», ha detallado Sanz.
Otras ciudades como Madrid y Barcelona ya incluyen este tipo de medida en sus ordenanzas para reducir la concentración de personas sin hogar en la calle
«Los vecinos nos han trasladado que todo ello se complica cuando finaliza el horario de la zona azul , ya que comienzan a ejercer de gorrillas en las calles próximas y posteriormente compran y consumen alcohol en la vía pública, produciéndose a diario situaciones complicadas con peleas, gritos y amenazas. Un problema que se repite en otras zonas del Casco Antiguo», ha relatado el candidato popular, quien considera «inadmisible» que los residentes tengan que soportar todo esto a diario.
Por eso «urge que el gobierno municipal tome medidas y garantice la seguridad y convivencia ciudadana», una solución que podría llegar, bajo su punto de vista, con una modificación de la actual ordenanza «para prohibir hacer un uso impropio de los espacios públicos y sus elementos, de manera que impida o dificulte la utilización o el disfrute por el resto de los usuarios. Así, n o estará permitido acampar en las vías y espacios públicos, dormir de día o de noche en estos espacios, utilizar los bancos y los asientos públicos para usos distintos a los que están destinados, lavarse o bañarse en las fuentes así como lavar la ropa en las fuentes«.
José Luis Sanz ha explicado que estas medidas ya se aplican en Barcelona o Madrid, al estar contempladas en sus respectivas normas municipales. Además, la propia Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) lo recomienda en su Ordenanza Tipo de Seguridad y Convivencia Ciudadana. En este sentido, Sanz ha indicado que «el grupo popular presentará al Pleno una propuesta exigiendo la modificación de la ordenanza, ya que hay que solucionar los problemas que sufren los vecinos del Arenal y de otras zonas del Casco Antiguo».
Centros para la reinserción
Por otro lado, el candidato del PP a la Alcaldía propone que haya centros de baja tolerancia, para unas 10 personas, donde se trabaje de manera individualizada con estas personas para su reinserción social y profesional. Las ubicaciones de estos centros se decidirán, por supuesto, en una mesa de trabajo y de forma coordinada con los técnicos de asuntos sociales, asociaciones que trabajan con estas personas así como los vecinos, se hará todo de forma consensuada. Además, pedimos que se amplíen las Unidades Municipales de Intervención y Emergencia Social , debe haber seis como mínimo para atender a las personas sin hogar, trasladarla a los centros destinados para ellos y ayudarles en todo lo posible. En definitiva, un incremento de los recursos sociales para las personas sin hogar.
Sanz ha indicado que «Sevilla no puede ser una ciudad atractiva para las personas sin hogar, es necesario que se tomen medidas para evitar el efecto llamada, para que los vecinos puedan vivir tranquilos en sus casas y salir a pasear sin miedo, así como que las personas sin hogar puedan ser atendidas sin necesidad de estar en la calle».