El PP pide entrar en la planta de reciclaje Estepa para rescatar papeles y mandarlos al juez

La presidenta provincial, Virginia Pérez, ha solicitado formalmente una comisión de investigación para depurar responsabilidades tras las informaciones publicadas por ABC

La presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez, ante los medios J.M. Serrano
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP va a reclamar la constitución inmediata de una comisión de investigación en el Consorcio de Medio Ambiente Estepa Sierra Sur después de las informaciones publicadas por ABC acerca del fraude en esta planta de reciclaje dirigida por el PSOE desde hace 20 años. La presidenta de los populares en Sevilla, Virginia Pérez , exigió ayer a los responsables de este organismo público que les permita «acceder a toda la información y documentación que han ocultado durante años para dirimir las responsabilidades políticas pertinentes y trasladar a la Justicia aquellos indicios de delitos que se detecten».

Tras la apertura de sumario de un posible delito de blanqueo de capitales y desvío de dinero público del Consorcio de Estepa a través de varias sociedades pantalla, entre ellas dos cooperativas olivareras de la zona , Pérez, mostró su «preocupación por la deriva que está alcanzando el caso de la planta de reciclaje de Estepa y cuyas dimensiones podrían convertirlo en el mayor escándalo de fraude y desvío de dinero público de una misma administración en la historia de esta provincia».

«Desde que empezamos a tener conocimiento de estos gravísimos hechos, ya alertábamos que aquellos primeros indicios eran solo la punta del iceberg y el tiempo, la justicia y las investigaciones policiales, están confirmando este extremo, unos gravísimos hechos que se han producido durante años y ante los que el PSOE ha tenido mucha responsabilidad : no sólo por permitirlo sino ahora también por intentar taparlo mientras siguen apoyando al secretario y a los responsables socialistas implicados», alertó la presidenta del PP, que recordó que en el seno de este consorcio «hemos denunciado en numerosas ocasiones el escandaloso oscurantismo de este organismo socialista que lleva años sin informar de manera clara y transparente sobre sus cuentas, contratos, deudas, personal, proyectos, subvenciones, justificaciones... Es inadmisible la absoluta falta de control que se ha llevado a cabo sobre este organismo público y del que el PSOE es el máximo responsable».

El PP incide también en que lo que se sabe hasta ahora es una mínima parte de lo que hay: «Nos tememos que aún hay mucho más que siguen intentando esconder . Más información y documentación que se encuentra en el consorcio y que en estos momentos el PSOE sigue controlando y escondiendo». Por lo tanto, «ante la gravedad de los hechos y sospechas de la existencia de más hechos delictivos en la gestión de este consorcio , desde el PP vamos a registrar un escrito para solicitar una comisión de investigación que, por un lado, acceda a esta información y documentación para poder trasladar a la justicia aquellas que se consideren constitutivas de un delito y, en segundo lugar, establecer las responsabilidades políticas pertinentes por estos hechos».

«Tras años presidiendo un organismo donde se podría haber llevado a cabo este escandaloso fraude, y tras meses justificando a sus alcaldes y apoyando a Mañas, hoy el PSOE sevillano tiene en esta comisión la última oportunidad para demostrar si apuesta por la trasparencia o por seguir enterrando sus escándalos, porque la siguiente oportunidad será ante un juez por su responsabilidad en las gravísimas irregularidades de este consorcio», recalcó Pérez, quien instó «a todos los alcaldes de la comarca que se unan a la reclamación de este partido para que, gracias a esta comisión de investigación, se limpie de una vez este organismo público y se empiece a trabajar en un consorcio al servicio de los vecinos de la Sierra Sur».

Como ha adelantado este periódico, la Policía ha desvelado que los directivos de la planta de reciclaje de Estepa desviaban fondos a través de varias empresas pantalla, entre ellas dos cooperativas olivareras de la zona a las que contrataban desde el Consorcio y desde las que recibieron en sus cuentas particulares grandes transferencias de dinero . Tanto el interventor como el jefe de la planta amortizaron préstamos hipotecarios por valor de un millón de euros en apenas cinco años a pesar de que sus salarios eran bastante inferiores.

Además, los agentes han detectado que los miembros de esta organización utilizaban los fondos desviados para comprar parcelas a un precio muy inferior al de mercado y posteriormente las vendían a su valor o incluso más caras. De esta manera blanqueaban estos fondos, que pasaban a formar parte de sus ingresos legítimos por ventas patrimoniales. En esta trama participaban el interventor, el jefe de las instalaciones, sus esposas y una hija del primero. También está siendo investigado uno de los presidentes del Consorcio, el alcalde de Casariche, Basilio Carrión, que fue quien firmó todos los contratos del Consorcio con las empresas pantalla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación