Fomento
El PP pedirá un pleno extraordinario para instar a la Junta a poner en marcha la red de Metro de Sevilla
Beltrán Pérez pide que se prioricen dos medias líneas: la 3 (Pino Montano-Prado) y la 2 (Sevilla Este-María Auxiliadora)
El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Sevilla y candidato a la Alcaldía, Beltrán Pérez , ha registrado una solicitud para celebrar un pleno extraordinario en el Consistorio para instar a la Junta de Andalucía a afrontar de una vez la red de Metro de Sevilla . La solicitud reúne las firmas suficientes de los concejales para que lleve a cabo ese pleno en el que el PP pretende que se redacte un nuevo protocolo para llevar a cabo la red completa, bajo un cronograma establecido, en un periodo de 15 años.
Beltrán Pérez ha asegurado que, por Ley, es la Junta de Andalucía -gobernada ahora por su partido-, la que tiene las competencias para la planificación y la puesta en marcha del metro. Por ello, quiere que la Corporación municipal inste a la Consejería de Fomento a la inclusión en los próximos presupuestos de la comunidad de la consignación económica suficiente para la construcción de parte de las líneas 2 y 3: el tramo de la línea 2 que tiene como punto de partida Sevilla Este hasta la conexión con la línea 3 en María Auxiliadora, así como el tramo de esta última que comienza en Pino Montano y que continúa hasta el Prado de San Sebastián, donde conecta con la 1.
Precisamente, es este tramo de la línea 3 el que el Ayuntamiento había acordado con la anterior Consejería y que está a falta de firmar el protocolo de cofinanciación con el Gobierno central. El PP de Sevilla se opone a que sólo se lleve a cabo esta media línea y exige que se hagan de forma paralela estos dos tramos correspondientes a la 2 y a la 3, así como a la redacción de un nuevo cronograma que marque los plazos para terminar de una vez con las cuatro líneas.
El portavoz del Grupo Popular incluye un último punto para manifestar «la frontal oposición de la ciudad de Sevilla a la participación del Ayuntamiento en la financiación de la ejecución de las obras de las futuras líneas del metro, salvo en las actuaciones que determine la legislación vigente, tal y como se ha llevado a cabo en el resto de ciudades españolas, así como en la propia línea 1 hispalense, cuando no hubo aportación municipal». Beltrán Pérez considera que, por Ley, la financiación del suburbano corresponde a la Junta de Andalucía junto con el Ministerio de Hacienda, «ni siquiera con el de Fomento». Cabe recordar que en el protocolo que debía firmarse para la ejecución de la media línea 3 la financiación se dividía entre partes: Junta, Estado y Ayuntamiento.
Pérez ha estado acompañado en la rueda de prensa celebrada este martes por el ingeniero Abraham Carrascosa y el paisajista Ricardo Librero , ambos asesores del Consejo de Ciudad.
Noticias relacionadas