Seguridad
El PP exige «medidas urgentes para frenar la violencia y los robos» en los polígonos industriales de Sevilla
Beltrán Pérez pide a Juan Espadas que cumpla con el acuerdo plenario de diciembre que le compromete a «adoptar un plan integral» en estos centros de negocio
![Beltrán Pérez, en su comparecencia sobre los polígonos industriales](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/02/17/s/sevilla-poligonos-industriales-ktVD--1248x698@abc.jpeg)
El Partido Popular ha exigido este lunes «medidas urgentes para poner freno al recrudecimiento de la violencia y de los robos violentos en polígonos industriales y parques empresariales» de Sevilla capital. El PP se ha hecho eco de la preocupación de la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla (APES) , que, como se expuso en ABC, ha detectado en las últimas semanas el incremento de robos en estos espacios y, en especial, la virulencia del modo con el que operan. «Los empresarios no pueden jugarse la vida cada vez que abren su negocio», ha afirmado el portavoz popular, Beltrán Pérez , al tiempo que ha exigido medidas globales que aumenten seguridad como la convocatoria de 250 nuevas plazas de policía, el refuerzo de la Policía Nacional o la instalación de cámaras de videovigilancia.
Noticias relacionadas
Pérez ha recordado también la «necesidad de estudiar la viabilidad para la limitación del acceso en determinados horarios en determinados parques empresariales y polígonos industriales en los que sea posible». El portavoz popular ha expuesto que todas estas medidas fueron presentadas al pleno en de diciembre y, en bloque, fueron rechazadas por el PSOE y Adelante . «Lamentamos que el gobierno de Espadas se tome tan poco en serio la seguridad de los empresarios y los trabajadores que operan en los polígonos industriales y parques empresariales pues la violencia con la que ya están actuando exige tomar medidas urgentes », ha alertado Pérez.
El plan integral
Por otra parte, el portavoz popular ha pedido al alcalde, Juan Espadas , que «cumpla con el acuerdo plenario de diciembre» que le compromete a adoptar un plan integral en estos centros de negocio. «Este plan pondría fin a numerosos de los problemas a los que los empresarios se enfrentan cada día», ha explicado Pérez.
Así, el concejal popular ha denunciado la «situación de abandono» de estos complejos que, todavía, carecen de órgano de gestión en el gobierno, tienen sus entornos degradados, han sufrido un descenso en la dotación presupuestaria y han perdido competitividad fiscal y de promoción económica. Igualmente, Pérez ha advertido de que, como «parte del abandono», se encuentran una gran cantidad de terrenos sin usos, carecen de zonas verdes y sus usuarios encuentran «serias dificultades de movilidad y en los accesos a los propios parques empresariales».
Del mismo modo, el PP ha solicitado al alcalde que, tal y como aprobó el pleno, modifique la ordenanza municipal de limpieza , así como de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de recogida de residuos urbanos para «posibilitar la percepción voluntaria por parte de las empresas» del servicio de recogida de residuos que presta la empresa municipal de limpieza, Lipasam.
Como consecuencia de «esa dejación», el PP ha recordado que «se está produciendo una fuga de empresas al área metropolitana por lo cual se están perdiendo oportunidades para el crecimiento económico. Así, el PP ha señalado que las únicas obras que se están acometiendo son las correspondientes a las canalizaciones de la empresa pública Emasesa, «que no suponen ni el 10% de las obras que precisan estos espacios», ha explicado Pérez. «Los empresarios están cansados que Espadas les engañe una y otra vez con la adopción de medidas que nunca llegan. El gobierno de Espadas es una máquina de vender humo, perdido en promesas que nunca se hacen realidad», ha subrayado el portavoz.