El PP denuncia que Sevilla está a la cola del empleo en España
El candidato popular, Beltrán Pérez, acusa a Espadas de estancar la economía local
De las 54 capitales de España , Sevilla ocupa el puesto 38 en la reducción del paro. Por contra, Málaga es la segunda. Los datos los freció ayer el portavoz del PP en el Ayuntamiento y candidato para las próximas elecciones, Beltrán Pérez , que denunció que la economía sevillana está «completamente estancada», aunque al alcalde, el socialista Juan Espadas , «parece no importarle».
Pérez insistió en que la «parálisis» de Sevilla y la «ausencia» de un modelo concreto tiene su «máximo exponente» en materia económica, donde « la ciudad se deja llevar por inercia ». Ypara avalar su argumentación aseguró que actualmente la capital andaluza tiene una importante «falta» de atracción de inversiones externas, de empuje a la inversión interna, de iniciativa en la captación de fondos, de ayudas e inversiones municipales, de colaboración público-privada , de una política fiscal o relativa a parques empresariales adecuada, de una visión económica global y de gestión.
«Se necesita más estabilidad política y no un gobierno del PSOE, que alcanzó la Alcaldía gracias a IU y Podemos, que aprueba las ordenanzas fiscales y presupuestos cada año con partidos diferentes. Esto le servirá al alcalde para seguir sentado en su sillón, pero desde luego demuestra que Espadas y Sevilla siguen sin modelo de ciudad», recalcó.
Para el candidato del PP, el impulso de la ciudad necesita una «política fiscal adecuada» que no se base en el «castigo» a empresas y comercios, «como viene ocurriendo desde 2016», ya que se ha subido el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), el de actividades económicas (IAE), el de vehículos, la tasa de recogida de basuras, la de ocupación de la vía pública, la relativa a prestación de servicios urbanísticos para las licencias de obras y la tasa por la tramitación de documentos ante la Gerencia de Urbanismo , así como el precio del autobús a los mayores, y se han reducido « numerosas bonificaciones » como la del IBI a familias numerosas o la de plusvalía en las transmisiones mortis causa de empresas. «Esta política fiscal resulta inadmisible teniendo en cuenta que hay recursos municipales, que se están pidiendo préstamos todos los años para después no ejecutar los presupuestos , sobrando cada ejercicio más de 140 millones de euros sólo en el Ayuntamiento», advirtió al tiempo que subrayaba los datos del paro, que sitúan a la ciudad a la cola de España. Además, Sevilla está en el puesto 36 en el estudio sobre crecimiento y decrecimiento de la población desde 2015, al perder un 0,64 por ciento, un total de 4.444 habitantes.
En cuanto a creación empresarial , Pérez afirmó que Sevilla también está «a la cola» de otra ciudades con 1.459 firmas nuevas en 2017, por detrás de Valencia (2.601), Barcelona (8.410) o Madrid (9.343), mientras que Málaga igualó esa cifra pese a tener «más de 100.000 habitantes de diferencia con Sevilla». Y remató este análisis con otro dato: julio de 2018 se han perdido con respecto a junio 606 autónomos.
Competidores cercanos
En este contexto, Pérez llamó la atención sobre el «abandono» al sector industrial y afirmó que los competidores de Sevilla «no son sólo ya las grandes ciudades, sino también pequeñas poblaciones de la segunda y la tercera corona , que están viendo las oportunidades y están aprovechando la desidia de Sevilla, posicionándose en la atracción empresarial», como Alcalá de Guadaíra, con «siete u ocho veces menos población que Sevilla, y un exponente de la riqueza industrial al producir el 40 por ciento del PIB industrial de la provincia». « Alcalá es una clara muestra de un municipio que sabe atraer el potencial de la industria para beneficio de su economía y empleo, que tiene un modelo claro, algo que Sevilla no tiene», sentenció.
En su opinión, « Sevilla no lidera ni juega un papel esencial en materia económica , siendo la capital de Andalucía, en ningún tipo de estrategia industrial y de transformación». «No se están generando nuevas oportunidades y de empleo que complementen el avance del sector turístico y la reactivación de actividades inmobiliarias, algo que no es eterno», concluyó.
El portavoz del gobierno municipal, Antonio Muñoz, contestó que la economía de la ciudad « marcha a buen ritmo y las pruebas más evidentes están en la atracción de inversiones empresariales y la reducción paulatina del desempleo». «Ahora hay 15.800 sevillanos y sevillanas menos en el desempleo que cuando el PP y Beltrán Pérez estaban en el gobierno local», precisó en un comunicado.
Noticias relacionadas