Movilidad
El PP critica el «marketing del Gobierno local» de Sevilla con los parkings «que nunca se construyen»
El candidato a la Alcaldía, José Luis Sanz, recuerda su propuesta para construir 32 microparkings de 200 plazas para «mitigar los problemas de estacionamiento»
La paralización de los planes para construir aparcamientos rotatorios en Sevilla capital por parte del Gobierno local del PSOE, que no termina de pasar de la teoría a los hechos en este apartado, ha generado la reacción crítica por parte del principal partido de la oposición municipal, el PP. Su candidato a la Alcaldía, José Luis Sanz , ha denunciado que «el equipo municipal no puede seguir gobernando a base de anuncios que luego no lleva a cabo, porque Sevilla no puede esperar más, como ocurre con los aparcamientos que se anuncian y nunca se construyen».
Respecto al parking anunciado en la calle Marqués de Paradas, el popular ha indicado que «es verdad que en Sevilla hay un déficit importante de aparcamientos y hay que buscar soluciones, pero el de Marqués de Paradas no es la solución, hay que buscar otras alternativas y siempre realizarse a demanda y con consenso vecinal, ya que este tipo de proyectos y obras hay que hacerlas con planificación y con el consenso de todos los sectores implicados». En este sentido, cabe recordar que este estacionamiento ha quedado atascado en su fase administrativa previa a la licitación y que, además, se ha encontrado con oposición de representantes vecinales de esta zona de la capital.
El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla ha indicado que «Sevilla necesita un alcalde que se preocupe por la ciudad, que gestione con eficacia y eficiencia, que esté pendiente de que los proyectos se lleven a cabo, en definitiva, que ponga los cinco sentidos para que Sevilla avance y funcione», algo que «no está haciendo Antonio Muñoz, que antes había sido delegado responsable de Urbanismo, precisamente».
Sanz ha señalado que «la paralización de los parkings anunciados por el gobierno municipal es otro ejemplo más de la política de marketing y titulares del gobierno del PSOE , que en lugar de gestionar con seriedad y rigor se dedica a hacer anuncios grandilocuentes que luego no lleva a cabo». Ha destacado que «el equipo municipal no puede gobernar a base de titulares de prensa y engañando a los vecinos. Así lo hacía Juan Espadas y así lo está haciendo su sucesor, Antonio Muñoz. Es inconcebible que en 2019 en su famoso Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) proyecten cuatro aparcamientos subterráneos y, a día de hoy, no haya siquiera plazos de ejecución, lo que se traduce en falta de interés del gobierno municipal del PSOE», ha recalcado aludiendo a la información de este periódico sobre la situación de letargo de esas iniciativas para construir estacionamientos subterráneos en el perímetro del Centro.
El plan 'Sevilla Aparca'
Al hilo de este asunto, Sanz ha recordado su propuesta de aparcamientos, denominada 'Sevilla Aparca', dirigida a mitigar los problemas de estacionamiento que sufren los sevillanos mediante la ejecución de 32 microparkings en todos los distritos con 200 plazas y puntos de recarga para vehículos eléctricos, que se llevaría a cabo si los populares logran la Alcaldía, según se han comprometido. «Se trata -ha indicado- de un nuevo tipo de aparcamientos en los espacios públicos de la ciudad, cuyo destino será mixto con una fórmula preferente de un 60% de su espacio para residentes, 20% rotatorio, 10% para plataformas de transporte (es decir patinetes, motocicletas y coches compartidos) y un 10% para empresas logísticas». Serán aparcamientos subterráneos, bajo el viario público, de una sola planta de profundidad, no superando la cota de menos 4,5 metros, y se harán según la demanda y previa petición vecinal. «Nuestro objetivo es facilitar el aparcamiento y la accesibilidad a muchos espacios de la ciudad, fomentar el vehículo eléctrico y generar energía renovable. Son actuaciones económicas y de rápida ejecución, con licitaciones sencillas y que por su importe se abre a un gran número de licitadores», ha destacado Sanz.
En cuanto a la inversión y financiación necesarias para estos microparkings, Sanz ha especificado que tendrán un coste medio de 2,5 millones de euros y que pretenden que se cubran a través de la concesión de la obra a empresas privadas . El plazo de ejecución previsto «será de dos años desde que se inicia el estudio», mientras que «la ejecución será individualizada para cada uno de ellos».
Respecto a la gestión, la entidad que lideraría estas actuaciones será Emvisesa , la empresa pública municipal de la vivienda, que elaborará el estudio de viabilidad y el proyecto. Emvisesa financiará la obra mediante su concesión a empresas constructoras, y éstas a su vez enajenarán los derechos de utilización de las plazas (a los particulares a 10 años, a las plataformas y empresas logísticas 15 años, revertiéndose los mismos o renovándose al final de los plazos la concesión). En cuanto al mantenimiento de los microparkings, una vez puestos en marcha y en manos de los usuarios, correrá por cuenta de éstos, que quedarán constituidos en comunidad.
Noticias relacionadas