Denuncia

El PP alerta de que «los cuatro escándalos del reciclaje sevillano tienen un denominador común: «El PSOE»

Virginia Pérez: «La mancha de la corrupción socialista sigue extendiéndose por la provincia demostrando cómo el PSOE utilizaba las administraciones y el dinero públicos para crear su red clientelar y beneficiar a los suyos»

Virginia Pérez ha denunciado al PSOE por el caso de corrupución de la mancomunidad Campiña 2000 Vanessa Gómez

S.L.

El PP de Sevilla ha alertado de que « los cuatro escándalos del reciclaje y recogida de residuos en la provincia de Sevilla tienen un denominador común : El PSOE y el uso de las administraciones públicas para la creación de una red clientelar» y anuncia la reclamación en cada ayuntamiento integrado en Campiña 2000 de una Comisión Informativa urgente para «aclarar las gravísimas acusaciones de entrega de sobres a políticos y desvío de dinero público».

La presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez , ha asegurado que «cada día vamos conociendo nuevos y posibles casos de corrupción que, una y otra vez, apuntan a dirigentes socialistas o a organismos presididos por el PSOE».

«Hoy hemos conocido los escandalosos detalles de cómo, desde la mancomunidad Campiña 2000 supuestamente se extorsionaba a contratistas para pagar comisiones a políticos ; se obligaba a contratar a quien los alcaldes de la zona indicaban; se entregaban sobres con dinero público a concejales socialistas de la zona; se hacían facturas falsas para desviar el dinero de la planta de reciclaje para jamones, comuniones, y más comisiones a políticos, un auténtico manual de corrupción política».

« El Consorcio de Estepa , la planta Recilec de Aznalcollar , la planta de Recogida de Residuos de la Mancomunidad del Guadalquivir y ahora la Planta de reciclaje Campiña 2000 instalada en Marchena ». « La mancha de la corrupción socialista sigue extendiéndose por la provincia, demostrando cómo el PSOE utilizaba las administraciones y el dinero públicos para crear su red clientelar y beneficiar a los suyos».

La presidenta popular ha señalado que «ante la gravedad de los hechos denunciados, desde esta dirección provincial hemos solicitado a nuestros representantes en los municipios integrados en Campiña 2000, Arahal, Morón de la Frontera, Lantejuela, Paradas, Puebla de Cazalla, Osuna y Marchena, la convocatoria de una Comisión Informativa de carácter urgente que informe de manera detallada qué ha pasado durante estos años con la gestión y el dinero de esta planta de recogida de residuos».

«Lamentablemente, este cuarto escándalo del reciclaje en la provincia vuelve a poner de manifiesto un modelo de gobierno, el socialista, basado en el enchufismo , las corruptelas , el caos y las mordidas . Un modelo de gobierno al que la justicia y los gobiernos del PP en la Junta y en las administraciones públicas, están poniéndole fin».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación