Políticas sociales

El PP ve «traición de Espadas» al retrasar a 2022 la reubicación de las plazas de albergue de la Macarena

Beltrán Pérez denuncia que el gobierno «ha modificado a última hora la licitación de un contrato destinado a abrir un nuevo albergue fuera del distrito»

Albergue de la Macarena, en el punto de mira de muchos vecinos ABC

E. Barba

El PP del Ayuntamiento de Sevilla ha mostrado este lunes su «decepción» y ha acusado al alcalde, el socialista Juan Espadas , de «traicionar" a los vecinos de la Macarena» al «sumar un nuevo retraso, hasta 2022, en su promesa de desconcentrar el barrio de plazas de albergue». «A los vecinos se les vuelve atrasar la solución de sus problemas. Las mentiras de Espadas están acabando con la paciencia de los vecinos que se sienten engañados por una gestión que es una estafa política», ha explicado el portavoz popular, Beltrán Pérez . De hecho, el PP ha anunciado que «retomará su acción política en el barrio, de la mano de los vecinos, para lograr tanto la esperada desconcentración como una atención especial a las personas sin hogar, pero en otro distrito».

El Partido Popular ha recordado que desde hace años, esta formación viene exigiendo al alcalde la adopción de medidas para «reducir la delincuencia y el vandalismo que sufren los vecinos del distrito Macarena como consecuencia de la concentración excesiva de centros de ayuda social, donde se acumulan hasta 286 plazas de albergue social», que están distribuidas en un centro de baja exigencia, un centro de alta tolerancia en el Hogar Virgen de los Reyes, el Centro de Acogida Municipal y el Centro Miguel de Mañara. El 10 de julio, este partido volvió a solicitar que se reubiquen la mitad de las plazas de albergue social que se acumulan en este distrito, trasladando a otros puntos de la ciudad algunos de los centros dispuestos a estos efectos. De hecho, en la junta de gobierno del 10 de enero de este año se aprobó la licitación de un servicio para la gestión de un Centro de Alta Tolerancia para personas en situación de exclusión social y sin hogar que debía sustituir al Centro de Noche de Alta Tolerancia del Hogar Virgen de los Reyes, ha indicado el portavoz popular. «Como destacó en aquel momento, el delegado de Bienestar Social, Juan Manuel Flores , se trataría del primer paso en cuanto a la reubicación de los centros de acogida de personas sin hogar que actualmente se concentran en el distrito Macarena, ya que, según los pliegos de prescripciones técnicas de esta licitación, este local tendría que ubicarse en una zona residencial en un radio de cuatro kilómetros tomando como punto central de partida el Prado de San Sebastián».

La formación ha recordado que dentro de este radio se exceptuarían las siguientes áreas: distrito Macarena, Triana y Casco Antiguo, Polígono Sur, Polígono Norte y zonas de polígonos industriales. Además, el local debería tener fácil acceso en transporte público. «Teniendo en cuenta que también se declaró la urgencia del expediente de contratación , hubiera sido factible que el nuevo Centro de Alta Tolerancia, ya ubicado fuera del distrito Macarena, estuviera en funcionamiento en abril de 2020», ha señalado Pérez. Sin embargo, en la junta de gobierno de 17 de julio, la Delegación de Bienestar Social ha aprobado una nueva licitación del servicio para la gestión de un Centro de Alta Tolerancia (CAT) para personas en situación de exclusión y sin hogar, que «modifica sustancialmente y sin justificación las características planteadas inicialmente». A este respecto, la nueva licitación del centro «supone, atrasar, como mínimo a febrero de 2022, dos años después de lo previsto, la posibilidad de que se comience a desconcentrar del distrito Macarena» los números recursos para personas sin hogar que se acumulan actualmente en este Distrito.

En una primera fase, el CAT seguirá ubicado en las instalaciones del Centro Social Polivalente Hogar Virgen de los Reyes, de la calle Fray Isidoro de Sevilla, y «se extendería, preferentemente desde el 24 de abril de 2021 hasta el 23 de febrero de 2022». «No sería hasta la segunda fase, hasta el 23 de abril de 2023 cuando el CAT debe ubicarse en un local fuera del distrito Macarena». En este sentido, el PP ha destacado que ya presentó una propuesta en el pleno del 28 de septiembre de 2018 para exigir al alcalde, «en nombre de los vecinos», que recuperara el dispositivo que existía en la zona cuando gobernaba el PP, esto es, «establecer en la zona del distrito donde se ubican los centros de atención a las personas sin hogar un dispositivo coordinado y permanente» de la Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Lipasam y Servicios Sociales que adopte las «medidas oportunas en materia de seguridad, limpieza e intervención social ».

Además, exigen al alcalde que «inicie cuanto antes los estudios oportunos con el fin de reubicar, al menos, el cincuenta por ciento de las plazas de albergue social que actualmente se concentran en este distrito Macarena». «Se observa que el alcalde sigue sin prestar atención a la necesidad de desconcentrar los recursos para ese colevtivo y aliviar la situación del distrito. Si no hay voluntad política por su parte , el problema se convertirá en un mal endémico que condene a esos barrios para siempre», ha recalcado Pérez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación