Patrimonio
La portada de la Casa de la Moneda de Sevilla recupera la policromía original tras la restauración
Las obras de recuperación de esta fachada barroca de Sebastián Van der Borcht han concluido este jueves
La fachada de la Casa de la Moneda luce ya en todo su esplendor. Se trata de un hito patrimonial en Sevilla porque, después de doce años oculta por la mala conservación , los andamios y las redes protectoras, esta portada barroca de Sebastián Van der Borcht ha recuperado su policromía original.
El recinto de la Real Fábrica va a acoger en esta zona diez viviendas y volverá a abrir el bar La Moneda y un despacho profesional . Pero, para la rehabilitación de este espacio histórico, los promotores han realizado catas y estudios paramentales para determinar los colores originales del edificio que, hasta ahora, estaba pintado de almagre, pero ahora ha recuperado el color albero y el blanco.
Este mismo jueves se han retirado los andamios que han dejado a la vista ya el resultado de estos trabajos que han contado con el beneplácito de la Comisión Provincial de Patrimonio. El arquitecto sevillano Javier Betancourt ha firmado el proyecto impulsado por la empresa Nauticalia SL , con sede en Madrid, que está adaptando este Bien de Interés Cultural para ubicar allí diez viviendas de lujo. Se trata del mismo profesional que intervino la Casa Bucarelli en Sevilla.
Las obras, además de la recuperación de la portada barroca, cumple con el contenido de la sentencia que obligaba a restituir los muros demolidos de los siglos XVIII y XIX . Los socios de la empresa que adquirió a la familia Marañón el edificio por 3,5 millones de euros han acudido a anticuarios para recuperar lo máximo posible los materiales originales como el mármol. Cabe recordar que los anteriores propietarios, que lo regentaban desde el siglo XIX, pusieron en venta el inmueble para el que la Consejería de Cultura tenía el derecho de tanteo y retracto al tratarse de un bien protegido, que no ejercitó, y finalmente fue adquirido por la firma madrileña.
De esta forma, se acaba la agonía de un edificio histórico de enorme importancia patrimonial y que, tras largos procesos judiciales, por fin ve la luz. Prueba de ello es el resultado de la fachada que este mismo jueves llamaba la atención de todos los transeúntes que caminaban por la manzana o tapeaban en los bares de la zona.
Así, esta portada principal de la fábrica que fundía el oro y la plata que provenían de las Indias vuelve a lucir como la concibió en 1761 Sebastián Van der Borcht, el mismo arquitecto que diseñó el palco real de la plaza de toros de la Mastranza y que, para la Casa de la Moneda, utilizó morteros de cal fabricados con procedimientos de la época romana.
Noticias relacionadas