Industria
El polo industrial del Puerto de Sevilla, un referente internacional
Las empresas sevillanas afrontan contratos para construir puentes, reparar buques y proyectos de energía eólica
![Embarque de torres eólicas en el muelle](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/09/08/s/torres-eolicas-kHP--1248x698@abc.jpg)
El polo industrial del Puerto de Sevilla afronta el mejor momento productivo desde la recuperación del polígono Astilleros. La cartera de encargos gana peso con contratos de mayor envergadura, que proporcionan una actividad más estable. La construcción de puentes es ya un negocio prioritario para varias de las empresas asentadas en este enclave, como Tecade que trabaja actualmente en la conexión de la isla de Hisingen con el núcleo urbano de Gotemburgo , en Suecia. Contará con una estructura móvil que eleva el tablero al paso de los buques en lugar de abrirse en dos brazos como el puente de las Delicias.
Noticias relacionadas
La factoría, que cuenta con otra planta en Los Molares, fabricará los pilonos que sujetan el tablero y los accesos metálicos, que son las piezas más importantes. Justo al mismo tiempo trabaja también en otro puente que se instalará sobre el canal de Deusto , en Bilbao. El proyecto lleva el nombre de San Ignacio y cuenta con unas dimensiones de setenta metros de largo y treinta de ancho. Su mayor complejidad es el diseño, que tiene un alto valor arquitectónico. También supondrá un reto el embarque para la entrega, pues saldrá prácticamente ensamblado de los muelles sevillanos hacia su destino final.
La construcción de puentes se ha convertido en un negocio prioritario
A unos metros, la vecina Megusa da forma a dos pasarelas peatonales. La que está más avanzada es que unirá el puerto de Las Palmas de Gran Canarias con la zona urbana. El diseño del proyecto, que se asemeja más a una escultura que a un simple acceso, ha sido una auténtica hazaña para los operarios de esta compañía, pues simula el movimiento de las olas, lo que ha puesto a prueba la capacidad de este taller que pronto entregará la última sección.
En marcha tiene también la pasarela peatonal que unirá el barrio de Los Bermejales con el nuevo centro comercial de Palmas Altas, un encargo que requiere de gran celeridad en los plazos, pues su inauguración se llevará a cabo este mismo mes. El último contrato que Megusa tiene en cartera es un cargadero de cereales para el puerto de Vancouver , en Canadá. Se trata de dos grandes torres metálicas que el próximo año cruzarán el Atlántico una vez terminadas.
Proyecto eólicos
Las empresas sevillanas se especializan igualmente en componentes offshore, es decir, los que se utilizan para instalaciones en el mar. En este ámbito la referencia es GRI , que cumplirá ya dos años desde su inauguración. La factoría está especializada en la construcción de torres eólicas terrestres y marinas para parques en España y el norte de Europa. Fuentes de GRI señalan que la planta tiene garantizada la carga de trabajo para el próximo año y aspira a seguir reforzando la plantilla en vista de las buenas previsiones.
La industria offshore no deja de crecer
En la industria offshore está también inmersa la antes mencionada Tecade, que construye actualmente bases y soportes sobre los que se asientan los molinos eólicos marinos. Son las denominadas «jackets» y los «tp» que se instalarán en el nuevo parque eólico del mar del Norte, en Alemania.
![Un barco en el dique seco del astillero sevillano](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2019/09/08/s/astilleros12-kUyG--510x349@abc.jpg)
Reparación naval
Otra de las líneas de negocio referentes de la industria del Puerto es la reparación de buques en la que está especializada Astilleros del Guadalquivir . Por el dique ha pasado en lo que va de año casi una veintena de buques de distinta tipología y bandera. Varios de ellos pertenecen a clientes que son ya habituales y que programan la varada en Sevilla, mientras que otros afrontan su primera experiencia.
El astillero empieza a asumir encargos cada vez más importantes, como el que afronta actualmente, que supondrá la transformación completa de un ferry que generará entre 15.000 y 20.000 horas de trabajo. Otro de los servicios que presta es la atención en los muelles , tanto de la ciudad como de otras ubicaciones, evitando así el traslado a los armadores y ganando competitividad.
Entre los planes de la compañía está adquirir una mayor presencia internacional e intentar entrar en el negocio de la reparación de cruceros, a provechando que la ciudad es un puerto de escala habitual, cuya actividad crece cada año.