ENCUENTRO DE FAMILIAS NUMEROSAS EN SEVILLA
«Los políticos no ven que somos una inversión para el futuro de la sociedad»
De las 27.500 familias numerosas que hay censadas en la provincia de Sevilla, el 15 por ciento vive en condiciones de pobreza
Es una elección difícil. Con un salario modesto, hay que dejar de lado cualquier capricho. Saben que nunca serán una de esas familias que durante los meses de verano cambian los llameantes adoquines de la ciudad por la suave brisa de la costa. Tampoco tendrán el último modelo de coche ni podrán ir los domingos a comer fuera de casa. Es un sacrificio y, como tal, renuncian a mucho . Sin embargo, cuando miran hacia atrás, no cambian un renglón de la historia de sus vidas. «Los niños son un regalo del cielo, pero también una responsabilidad. Si se decide tenerlos, te preocupas por alimentarlos, vestirlos y darles todo lo que necesiten», afirma José María, uno de los progenitores de la familia García de Polavieja Valdés , que funciona como un engranaje casi perfecto para que nada falte a los once del clan. Aunque a la hora de hacer números, septiembre se les antoja casi imposible. A los casi 500 euros que mensualmente desembolsan en alimentación, hay que sumar los 400 para renovar el vestuario escolar y los 300 euros del comedor para siete de los nueve niños (los dos mayores, de 20 y 19 años, cursan con becas sus estudios en la universidad). Unos 1.200 euros , a los que habría que añadir gastos de luz, agua y gasolina para los dos vehículos que tienen, entre otros.
A causa de la falta de subvención por parte de las administraciones, desde 2001 a 2014 se ha reducido en un 33% el número de familias numerosas
Si todavía no ha logrado sentirse angustiado por los malabarismos que tiene que hacer esta familia de Alcalá de Guadaíra para llegar a fin de mes, debería calcular el sueldo de José María, de 50 años, profesor de Formación Profesional y el de Maysa, de 46, pintora artística, una labor que tenía que interrumpir con cada embarazo para dedicarse al cuidado de sus hijos. ¿Cuál es el secreto entonces? Según José María, la clave está en la generosidad y la solidaridad. « Apretándonos mucho , reutilizando lo posible de un hermano a otro y con la ayuda de la familia. Pero si viviéramos en Francia, ¡eso sería otra cosa! Recibiríamos entre 1.500 y 1.800 euros al mes, además de tener ayudas para guardería, colegio... Porque las subvenciones las conceden por el número de hijos y no por el sueldo. En España nos dan al mes 200 euros por ser ‘familia numerosa especial’. Sin embargo, mi cuñado con cinco hijos percibe lo mismo que yo con nueve. Y para que te den cualquier otra ayuda, tienes que vivir prácticamente en la miseria -asegura José María-. Los políticos no ven que somos una inversión para el futuro de la sociedad. Aportamos una fuerza de trabajo cualificada y con buena educación».
Es precisamente la falta de ayudas a las familias numerosas el motivo por el que en poco tiempo llegarán a considerarse «especie en extinción». Según datos del Instituto Nacional de Estadística, desde 2001 a 2014 las familias numerosas se han reducido en un 33%. Y la última encuesta del Instituto de Política Familiar arroja dos datos más en este sentido. Por un lado, que el 80% de las mujeres en edad fértil querrían tener más hijos , pero no pueden por motivos económicos o de conciliación familiar laboral; y, por otro, la pérdida de renta de las familias numerosas en los últimos cinco años: una media de 9.200 euros por clan . Esto último lo ha llegado a sentir con más fuerza el 15% de las 27.500 familias numerosas censadas en la provincia de Sevilla, que actualmente viven en condiciones de pobreza, según la estimación de la Asociación de Familias Numerosas de Sevilla (Fanuse).
El 80% de las mujeres en edad fértil querrían tener más hijos pero no los tienen por motivos económicos o de conciliación familiar laboral
Desde esta entidad apuntan que España sigue estando a la cola en Europa en cuanto a ayudas directas a las familias numerosas; y Andalucía, a la cola de España. Así, mientras el País Vasco o Navarra aportan entre 1.500 y 2.000 euros al año por hijo menor de cinco años con carácter universal; en Andalucía ofrecen 600 por hijo menor de tres años para rentas muy bajas, siendo al final pocas las familias que se benefician de las ayudas.
«Con la crisis demográfica que existe -aseveran desde Fanuse-, con un índice de fecundidad de 1,32 , cada vez habrá menos población activa que cotice a la Seguridad Social, poniendo en riesgo el sistema de pensiones y el Estado de bienestar, que salvo que se tomen medidas, puede quedar colapsado en 15 o 20 años . De ahí que no entendamos cómo no se destinan más ayudas para que las familias puedan tener un clima adecuado para tener más hijos que aseguren el futuro de la sociedad española».
Crisis de valores
Desde Fanuse, de otro lado, subrayan que las familias numerosas suponen una escuela de valores «para una sociedad que está en plena crisis de ellos». Sobre esto, la familia Hernández Vázquez expone orgullosa su ejemplo. En su casa de Montequinto, sus cinco hijas -Carlota (8 años), Marta (7), María (5), Julia (2) y Blanca (8 meses)- aprenden a convivir en la generosidad . Las mayores, sobre todo Carlota y Marta, cuidan de sus hermanas pequeñas ayudándolas a comer, a la hora del baño o explicándoles los deberes que deberán llevar al día siguiente. Están muy atentas con sus padres, Juan José y María, a los que preguntan a cada momento si necesitan ayuda. Muestran una madurez impropia de su edad , tanto en su casa como fuera de ella. «Duermen todas juntas en la misma habitación -dice la madre-, no se quieren separar. Sus profesores nos comentan el cariño con el que se tratan unas a otras, y no sólo entre ellas, sino también la humildad y la solidaridad que tienen con sus compañeros, algo que no es habitual en los niños, que suelen ser más egoístas».
I Encuentro de Familias Numerosas
Las familias numerosas de la provincia de Sevilla están llamadas hoy a participar en el primer encuentro que organiza el colegio Claret (avenida Padre García Tejero). Este evento, con el lema «Sin hijos no hay futuro», acogerá varias ponencias desde las 10.30 de la mañana. Una de ellas sobre política familiar, cuyo objetivo es sensibilizar a las Administraciones públicas de la necesidad de mejorar las ayudas a las familias, «puesto que son la forma de paliar el grave problema demográfico y de falta de valores de la sociedad actual», aseguran desde la Asociación de Familias Numerosas de Sevilla (Fanuse) . Por otro lado, se presentará el «Manual de ayudas y beneficios para familias», donde se han recopilado las diferentes ventajas que existen a nivel institucional para las familias numerosas. También darán a conocer el proyecto «Oficina municipal de asesoramiento a familias numerosas de Sevilla», una iniciativa de Fanuse para lo que solicitarán el apoyo de las administraciones. Por último, tendrá lugar la mesa «Empresas y familia», en la que se explicarán los descuentos en empresas privadas negociadas por las asociaciones.