EDUCACIÓN

El Polígono Sur busca la normalización de las familias a través de la escuela

En febrero arranca un proyecto piloto del Comisionado para el Polígono Sur para inculcar buenos hábitos a padres jóvenes del barrio

Alumnos entrando a un colegio del Polígono Sur JESÚS SPÍNOLA

CRISTINA AGUILAR JAENES

La inclusión en el sistema de las familias excluidas o en riesgo de exclusión social del Polígono Sur es un objetivo clave tanto para el Comisionado como para las entidades vecinales que han venido reclamando esto mismo desde la concepción del Plan Integral. A Jesús Maeztu , que estuvo en el cargo entre 2003 y 2013, la plataforma « Nosotros también somos Sevilla » propuso un plan educativo que denominaron «Para no ser excluidos». Rosario García , presidenta de la plataforma, explica que dicho proyecto se centraba en la idea de que los niños, al estar en la escuela de forma obligatoria durante trece años, debía ser precisamente éste, el colegio, el canal para trabajar tanto con los menores como con sus familias. Se trataba de crear un itinerario formativo de inclusión familiar . «La idea es que trabajadores sociales encontraran la fórmula para que las familias fueran comprometiéndose en la educación de los hijos, que viesen que implicaba ir más allá que dejar a los pequeños en el colegio. Hay niños que en sus casas sólo ven actitudes poco apropiadas para su desarrollo».

En este sentido, Rosario García cuenta la experiencia de un voluntario en un aula de niños de Cuarto de Primaria en el que disertó sobre economía del hogar . «Habló, entre otras cuestiones, de a qué debía destinarse la nómina mensual que se obtenía trabajando: al pago de la luz, el agua, la comunidad, alimentación... Y los niños, de forma natural, le espetaron que sus padres no pagaban nada porque, además, estaban enganchados a la luz y al agua. Esto es muy duro se mire por donde se mire. Si no se trabaja con estos niños repetirán las conductas de sus padres , porque es lo que han visto en sus casas desde pequeño», razona Rosario.

María del Mar González, Comisionada para el Polígono Sur PEPE ORTEGA

Pues bien, casi 14 años después, la actual Comisionada para el Polígono Sur, María del Mar González , ha recogido el guante de esta propuesta vecinal. En declaraciones a este periódico, aseguró que en febrero arrancará un proyecto de « parentalidad positiva », diseñado en el marco del Plan Urban , con financiación del Ayuntamiento de Sevilla y de la Unión Europea .

El objetivo es la promoción de buenas habilidades parentales adaptadas a las circunstancias de las familias. «La Consejería de Salud tiene un buen programa de parentalidad positiva, pero no nos vale para el Polígono Sur porque emplea mucho material escrito que nuestras familias no entenderían», afirma la Comisionada, por lo que han diseñado un programa propio en esta línea.

Este proyecto piloto se va a poner en marcha en dos centros educativos, que han sido los encargados de seleccionar a las dos familias que participarán. « Éstas tienen hijos menores de seis años y necesitan una orientación en el ámbito de la educación». Respecto de esto, la Comisionada relata que «en el barrio las parejas se casan muy jóvenes, en el borde de la adolescencia y, con mucha frecuencia, son padres antes de cumplir los 20 años . Esto supone que asuman responsabilidades cuando no han terminado de madurar como personas y eso se nota en sus dificultades a la hora de desarrollar buenas competencias como padres».

Por este motivo, desde el Comisionado argumentan que se ha decidido empezar con familias jóvenes, para que desde los primeros cursos niños y padres se adapten a unos hábitos diarios normalizados: respetar las horas de sueño , tener buena alimentación, refuerzo del afecto que reciben los menores, etc.

Escolarizados. «Hemos conseguido la total escolarización de los menores del barrio»

El proyecto tendrá una fase experimental entre los meses de febrero y junio. Durante el desarrollo del mismo y una vez finalizado se evaluará para concluir si los resultados han sido positivos y, por lo tanto, se aplica al resto de familias excluidas o en riesgo de exclusión social , o se pone en marcha un nuevo itinerario de trabajo con las familias.

De ser fructuosa la experiencia, la Comisionada asegura que para el 2018 esperan contar con una subvención de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para zonas con necesidades de transformación social, que incremente el número de agentes sociales que trabajen con estas familias.

Por otro lado, la Comisionada para el Polígono Sur se congratula de que las cifras relacionadas con la Educación hayan mejorado en el Polígono Sur. Declara que cuentan con la primera generación totalmente escolarizada . «Cuando se creó el Comisionado la cifra de absentismo escolar llegaba al 40% y había un 10% de menores que ni siquiera estaban registrados en el sistema. Ahora todos están escolarizados y el absentismo se ha reducido al 14% en Primaria y al 26% en Secundaria. Aunque todavía tenemos que trabajar para reducir el fracaso escolar , que se sitúa en el 70%».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación