Crisis sanitaria
Los policías de Sevilla que regresaron del aislamiento de temporeros de Albacete dan negativo en Covid-19
Fueron sometidos a test serológicos el pasado viernes a su llegada desde Albacete
El pasado sábado ABC informaba de la vuelta a Sevilla de un grupo de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) tras estar de servicio varias semanas en Albacete controlando en la Institución Ferial de la ciudad manchega a centenares de temporeros de origen africano en aislamiento por mandato judicial después de que surgiera un brote de coronavirus en el lugar donde estaban residiendo. El regreso de estos agentes preocupaba a sus compañeros y a sus familias porque volvían a Sevilla sin que fueran sometidos a prueba de coronavirus alguna. Por este motivo, el sindicato Jupol, el mayoritario en este cuerpo policial, pidió por escrito a la Subdelegación del Gobierno en Sevilla y a la Consejería de Salud y Familias que le hicieran pruebas PCR a su llegada a Sevilla el pasado viernes.
Fuentes de la Policía Nacional han confirmado a este periódico que a los 29 agentes que regresaron a Sevilla el pasado viernes se les practicó un test serológico , que detecta si una persona ha desarrollado anticuerpos contra la infección si hubiesen estado en contacto con el Covid-19, pero no si tiene el virus en el momento de la prueba. Ayer volvieron a la capital andaluza los tres compañeros de este grupo de UIP que presentaban sintomatología leve y que también fueron sometidos a las mismas pruebas.
Inicialmente, el sindicato Jupol reclamó pruebas para el casi centenar de agentes de la UIP de Sevilla que están de servicio en Albacete de forma rotatorio. Éstos, en grupo de unos 30, están siendo desplazados por espacio de unas semanas a la ciudad manchega. Ahora mismo hay allí dos grupos y en Sevilla uno, que fue el que regresó el pasado viernes. Se van turnando.
El sindicato puso en conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta y de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla esta situación, exigiendo la práctica general de PCR para estos policias. De hecho, con fecha de ayer, Carlos Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla, emitió a dicha solicitud.
En dicho documento, al que ha tenido acceso este periódico, se indica que se ha dado traslado de la petición a la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta en Sevilla, autoridad sanitaria en Andalucía, para que tomen las medidas pertinentes. Asimismo, la Subdelegación ha remitido el escrito de Jupol a la Comisaría Provincial de Sevilla para que pueda ponerlo en conocimiento de sus superiores y pueda llevar a cabo las medidas que consideren oportunas .
Precisamente, desde la Comisaría Provincial de Sevilla se indicó ayer a este periódico que los 29 agentes que regresaron el viernes fueron sometidos por los servicios médicos del Cuerpo Nacional de Policía a «un test de diagnóstico rápido, test serológico, cuyo resultados se conocen en unos quince minutos». Todos los resultados fueron negativos .
Desinfección de coches
Igualmente, los tres compañeros de este grupo de UIP que presentaban sintomatología leve y que llegaron ayer a Sevilla también serían sometidos a las mismas pruebas. En cuanto la jefatura tuvo conocimiento de la situación puso en marcha la atención sanitaria, según la Policía Nacional. Estos agentes pasarán unos días de descanso en sus casas antes de incorporarse al servicio, lo que servirá como cuarentena . Además, los coches usados por estos agentes desplazados a Albacete fueron sometidos a labores de desinfección en el cuartel de Cortijo de Cuarto.
Estos agentes, como sus compañeros que permanecen en Albacete, están en permanente contacto con los inmigrantes que en su mayoría no usan mascarillas. Las medidas de protección higiénica-sanitarias entre la población aislada son precarias. Los agentes tampoco cuentan con equipos de protección adecuados, como ellos mismos denuncian. Las batas son de plástico y muy frágiles.
Han tenido que hacer frente a varios intentos de amotinamiento y situaciones de conflictividad , con amenazas de fugas masivas por parte de los más de doscientos inmigrantes (temporeros regulares, residentes en un asentamiento ilegal donde se detectó un brote de Covid y que ha sido clausurado), que llevan confinados, por mandamiento judicial, desde mediados del mes de julio. Ayer se conoció que entre este grupo de inmigrantes se habían detectado 126 casos de coronavirus asintomáticos.
Noticias relacionadas