Feria de Abril
La Policía retira 5.000 botellas de alcohol ilegal en la Feria de Sevilla
El Ayuntamiento asegura que ha realizado 310 intervenciones, la mayoría en la calle del Infierno
Van más de 5.000 botellas de alcohol ilegal interceptados en la calle del Infierno de la Feria de Sevilla. Según ha informado el Ayuntamiento, el dispositivo desplegado por el CECOP desde el pasado sábado del Alumbrado para el control de la venta ilegal de alcohol, conformado por agentes de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía y en colaboración con la Unidad Adscrita de la Junta de Andalucía, se ha incautado ya de 5.043 botellas de bebida en la vía pública del recinto ferial –preferentemente de la popular zona del Infierno–, a la vez que se desmantelaron 310 puestos de venta.
«Es la primera vez que se ha montado un dispositivo de semejante envergadura en la Feria de Abril para atajar esa venta ilegal de alcohol . En una primera fase de este dispositivo, el principal objetivo era localizar las furgonetas que hacían el reparto de las bebidas a puestos improvisados de mesas plegables e incluso cajas de cartón, al tiempo que se actuaba sobre estos. Y la segunda fase, que implicó un refuerzo de las intervenciones policiales, arrancó el jueves por la tarde y continuó ayer durante todo el día», según ha recordado hoy el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera.
Según el Ayuntamiento, es un dispositivo del que no se puede informar sobre la hora y en tal lugar . Tras las actuaciones entre el sábado del Alumbrado y el miércoles, el jueves se saldó con 1.098 botellas intervenidas y retiradas de la vía pública del Real de la Feria y 20 puestos desmantelados, y el viernes (tarde y madrugada) fueron en conjunto 2.213 con 90 intervenciones. Asimismo, desde el comienzo del dispositivo, se actuó contra 20 vehículos con mercancías que iban a ser suministradas a los puestos.
«El esfuerzo ha sido importante y quiero felicitar a los agentes porque esta venta, además de ser una actividad ilegal, podría incluso entrañar un riesgo para la salud de las personas, dado que las botellas no tienen las suficientes garantía de control», ha remarcado Cabrera.
El delegado, asimismo, ha recordado que antes y durante la Feria se ha controlado también la entrada de bebidas y alimentos en el Real destinados a las casetas en el dispositivo conjunto con el Seprona de la Guardia Civil, con m ás de 800 vehículos inspeccionados en los días de la Feria y sin contar con las jornadas previas. Y en el caso de las bebidas alcohólicas, para verificar principalmente que estuvieran con los precintos y evitar fraudes.
«Estamos hablando de un amplio dispositivo coordinado de las Fuerzas y Cuerpos y Seguridad del Estado, la Unidad Adscrita de la Junta de Andalucía y la Policía Local, en el que también hay que resaltar la labor de Lipasam»”, ha apuntado Juan Carlos Cabrera. ABC publicó en la edición digital de pasado viernes un vídeo en el que se observaba la venta de alcohol a menores en la calle del Infierno.
Noticias relacionadas
- Así venden alcohol a menores en la calle del Infierno
- Pleitear por la caseta de Feria
- Multan a minusválidos por no llegarles a tiempo la renovación de sus tarjetas
- «Los fuegos se podrán ver desde cualquier punto del recinto ferial»
- Encuesta: ¿Es partidario de mantener la Feria de sábado a sábado?
- Adiós con el corazón, que con el alma no puedo