Coronavirus Sevilla
La Policía Nacional de Sevilla participa en el diseño de un dispositivo para ver el coronavirus en superficie
El grupo de artificieros Tedax aporta sus conocimientos en operaciones técnicas y en entornos complejos como la desactivación de un explosivo a distancia
El mapa de los 10.595 casos positivos por coronavirus en Andalucía
La Policía Nacional de Sevilla va a tener un papel más allá de las labores estrechamente ligadas a la seguridad en esta crisis del coronavirus . A través del grupo Tedax , que son los especialistas en desactivar artefactos explosivos, participa ya en una investigación, dotada con fondos públicos específicos para la lucha contra la pandemia, en el diseño de un prototipo capaz de detectar el Covid-19 sobre superficies de distintos materiales mediante el uso de tecnologías ópticas combinadas con Inteligencia Artificial (IA). Este nuevo dispositivo permitiría detectar con precisión las superficies contaminadas por el coronavirus.
El equipo de investigadores está integrado, además de por los agentes de Policía, por representantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocío , el Instituto de Biomedicina de Sevilla, la Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas, el Observatorio Astronómico de Calar Alto, el proyecto Humaint del Joint Research Centre de la Comisión Europea y Corporación Tecnológica de Andalucía.
El objetivo del nuevo proyecto, dado que en la actualidad no existen métodos de detección y visualización de la presencia del virus en superficies, es desarrollar un prototipo portátil con capacidad para hacer un análisis rápido y sin contacto, para evitar el temido contagio,de las zonas contaminadas. El equipo de científicos está liderado por el catedrático Emilio Gómez González , director del Grupo de Física Interdisciplinar del Departamento de Física Aplicada III de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.
Esta investigación no contempla pruebas en pacientes y se centrará en la toma de imágenes de muestra tanto en zonas contaminadas por el virus como en zonas limpias, para que mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial se puedan extraer conclusiones que permitan avanzar en el desarrollo del prototipo.
Según los científicos embarcados en este proyecto, en sólo tres meses podrían empezar a obtenerse los primeros resultados, si bien la investigación se plantea un horizonte de unos ocho meses . El grupo de investigadores publicará en abierto los resultados científicos que vaya obteniendo en el transcurso de la investigación, y también los diseños y dispositivos que se desarrollen, para posibilitar su utilización y mejora por la comunidad internacional.
¿Y cuál es el papel que tienen los agentes de la Policía Nacional en esta investigación? El grupo de artificieros, a cargo del inspector Navas , serán los responsables de poner en funcionamiento el dispositivo y de coordinar la parte operativa de cada ensayo, teniendo en cuenta su experiencia en operaciones técnicas de gran complejidad como dirigir la desactivación de un explosivo a distancia.
Noticias relacionadas