La Policía Nacional detiene a dos taxistas más por las coacciones a empresas como Cabify

La Brigada de Información les atribuye pertenencia a grupo criminal, coacciones y amenazas

SILVIA TUBIO

La Policía Nacional ha detenido a dos taxistas más en el marco de la investigación que lleva a cabo la brigada de Información por coacciones y amenazas a empresas del sector del transporte concertado (VTC) como Cabify.

Fuentes oficiales han confirmado que se trata de F. J. V. G., natural y vecino de Sevilla de 25 años, y A. L. M., de 22 años y vecino de El Viso del Alcor. Al igual que ocurriera con el anterior arrestado el pasado fin de semana , estos dos nuevos implicados han quedado en libertad con cargos a la espera de que sean citados por la autoridad judicial. L a Policía les atribuye los delitos de coacciones, amenazas, contra la seguridad vial y pertenencia a grupo crimina l.

La investigación que lleva a cabo la Policía Nacional nace de los continuos conflictos que se venían registrando en el aeropuerto de Sevilla. Allí no sólo fueron atacados vehículos del sector VTC sino también taxistas que no pertenecen a una asociación concreta y que era señalada incluso desde el propio gremio por imponer el monopolio en San Pablo . Se trata de Solidaridad del Taxi, que se ha desmarcado de las acciones denunciadas por empresas como Cabify.

Estas dos últimas detenciones se producen después de que la Policía Nacional realizara un registro en el local que tiene Solidaridad del Taxi en el aeropuerto y confiscara varios equipos informáticos para su posterior análisis. Las pesquisas policiales han arrastrado ya a cinco taxistas que han sido detenidos en distintos momentos desde el pasado mes de marzo.

Esta investigación es distinta a la que lleva a cabo la Guardia Civil por la quema intencionada de nueve vehículos en una finca de Castilblanco durante la pasada Feria de Abril, señalaron las mismas fuentes policiales. Para la Brigada de Información, hay un grupo dentro del gremio del taxi que funcionaría con tácticas mafiosas y que llega a definir de grupo criminal. Su objetivo sería sacar del mercado a las nuevas empresas que operan con aplicaciones de móviles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación