La Policía Local de Sevilla rastrea las redes en busca de perfiles que difunden bulos del coronavirus
Un joven de 21 años es el primer investigado en unas diligencias que elevará a los juzgados la Fiscalía especializada en delitos tecnológicos
No es ninguna broma, no hace gracia y además te puede costar caro. Es el mensaje que quiere transmitir el Ayuntamiento de Sevilla sobre los bulos que ya circulan por las redes sociales acerca de activaciones inexistentes de alertas por coronavirus o la suspensión de fiestas, clases u otros tipos de actividades. La Policía Local está rastreando redes como twitter o facebook en busca de perfiles que estén difundiendo estas noticias falsas que sólo ayudan a propagar el miedo y generan confusión en un momento en el que la información es fundamental.
La investigación de la Policía Local arrancó este martes, sobre las 17 horas, cuando la cuenta de Emergencias Sevilla detectó un perfil que difundía una noticia supuestamente publicada por el perfil oficial del Ayuntamiento de Sevilla que anunciaba la suspensión de la Semana Santa y la Feria. Alguien había creado una cuenta falsa, usando el logo oficial del Consistorio sevillano. « Desde los perfiles de Emergencias Sevilla, al igual que desde los del Ayuntamiento, se difundieron mensajes desmintiendo el contenido de las publicaciones y de forma simultánea, los agentes comenzaron a analizar el perfil para tratar de localizar a la persona que había realizado las publicaciones», señala el Consistorio.
Una hora más tarde, la Policía Local ya tenía identificado al autor, que había iniciado el bulo desde su cuenta de Instagram . Los funcionarios policiales se personaron en su vivienda, donde estaba en ese momento su madre a quien se le pidió que avisara a su hijo, de 21 años, para que acudiera a su casa. «El joven reconoció haber realizado esa publicación, que había copiado de otro perfil entre sus contactos, y que no se imaginaba las responsabilidades en las que incurría al difundir este tipo de mensajes, el cual borró de inmediato delante de los agentes».
La Policía Local ha abierto diligencias que entregará a la Fiscalía de Criminalidad Informática para que eleve denuncia en caso de considerar que hay materia para ello. La creación de estos bulos y su difusión está encuadrado dentro del delito de desórdenes públicos y puede conllevar una pena de cárcel de hasta un año.
Sobre este operativo, el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera , hace un llamamiento «a la prudencia y a la responsabilidad con los contenidos que se difunden en redes sociales y que pueden causar desórdenes públicos, más aún cuando se suplanta la identidad del Ayuntamiento. En redes sociales todo lo publicado deja rastro y puede acarrear consecuencias penales para quien realice publicaciones falsas que puedan generar intranquilidad en la sociedad». Cabrera ha querido agradecer a la Fiscalía Delegada en Criminalidad Informática su apoyo en este tipo de actuaciones.
Noticias relacionadas