La Policía Local de Sevilla desaloja a unas cien personas de botellona en la barriada Pedro Salvador
Se encontraban a las 20.30 horas varios varios grupos de personas de botellona sin mascarillas y consumiendo bebidas
![Zona desalojada este sábado por la noche](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/11/28/s/botellonas-sevilla-kWeB--1248x698@abc.jpg)
A las 20.30 horas de este sábado, el perfil en redes sociales de Emergencias Sevilla informaba de que la Policía Local había desalojado y denunciado a varias personas que consumían bebidas en la placita que existe junto a la calle Guadalimar de Sevilla, en la barriada Pedro Salvador .
Sin mascarillas y consumiendo bebidas se encontraban a esa hora unas cien personas que se concentraban en el lugar en varios grupos y que se dispersaron ante la presencia policial.
Como reacción a la entrada publicada en Twitter, varios comentarios denunciaron también la presencia de botellonas como la de la fotografía cada fin de semana en otras zonas de la ciudad como son la calle Virgen de la Alegría , la barriada El Cerezo o Rochelambert .
En la barriada Pedro Salvador
La plaza de la calle Guadalimar se encuentra en la barriada Pedro Salvador de la capital hispalense. Según los comentarios de los vecinos de la barriada en las redes sociales, la situación en esta zona «no tiene ninguna gracia y menos cuando se tienen hijos que lo ven todo». «Que los pobres vecinos que lo sufren todos los fines de semana tienen que estar quemado, qué pena lo que está pasando en el Barrio», añade otro vecino.
![Barriada Pedro Salvador](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/11/28/s/pedro-salvador-U30777790009Z8F--510x349@abc.jpg)
A raíz de la publicación de ayer en el perfil de Emergencias Sevilla, también comentaban que es «terrible» y «una vegüenza» que siga ocurriendo, ya que según los mismos testimonios, « esa situación es diaria, quizás no con tanto público pero esa placita es como un club social , a veces no se saben si llaman a las/os niñas/os o arrean cabras. Los banquitos ya se han convertido en veladores,... Lo que no sé es dónde juegan los/as peques y se sienta la tercera edad», dice otro vecino.
«Una pena este barrio siempre se caracterizó por su tranquilidad , a veces en exceso, cuando llegue aquí hace 30 años desde la Macarena me costó acostumbrarme. Pero siempre hubo respeto y armonía entre los vecinos», asegura otra vecina de la zona.
En mi calle Virgen de la Alegría todos los fines de semana hay un grupo numeroso de jóvenes de botellón. La policía local no aparece aunque se denuncie. Lamentable
— Angeles Lopatkina (@lalopatkina) November 28, 2020
Formada y estructurada a deseo del río Guadaíra. Frontera entre Sevilla y Dos Hermanas. La antigua barriada de Santa Ana dejó de conocerse así con la llegada de un tal Pedro Salvador que con el levantamiento de su fábrica y su vivienda ajardinada puso la primera piedra de lo que sería la zona hispalense que hoy lleva su nombre.
En los años 30 del siglo pasado ya se habrían levantado algunas edificaciones en la zona como la de el Recreo de Santa Ana , que daría nombre a la barriada. Pero este nomenclátor no duraría mucho, una reestructuración de la zona llevaría a construir en el Recreo la fábrica de Pedro Salvador que sería acompañada de los jardines y la vivienda del propietario. Ésta sería la primera piedra de una serie de edificaciones que tomaron tanto peso que acabaron dando a conocer la barriada bajo el nombre de Pedro Salvador.La construcción que hoy se conoce tardaría en tomar forma, como narró Clara Pazos en las páginas de Sevilla Ciudad.
Noticias relacionadas