La Policía Local reforzará la vigilancia los fines de semana por el aumento de botellonas

El delegado municipal de Seguridad reconoce que tanto el otoño como la primavera crecen las concentraciones por la llegada de estudiantes Erasmus

Juan Carlos Cabrera atiende a los medios Rocío Ruz

Elena Martos

El delegado municipal de Movilidad, Seguridad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera , ha reconocido que las botellonas crecen durante el otoño, coincidiendo con el inicio de las clases universitarias y la llegada de estudiantes Erasmus . El edil ha señalado que ante este aumento de concentraciones se mantendrán los dispositivos que se organizan cada fin de semana que peinarán más zonas.

Cabrera ha asegurado que esta labor de vigilancia funciona y la muestra es el aumento de las sanciones, que se han multiplicado por cuatro. Según ha comentado a preguntas de los periodistas, en un año normal se hubieran puesto unas 1.700, pero desde que comenzó la pandemia se han registrado más de 7.000. «Se han multiplicado por cuatro», ha recalcado.

«Sabemos que hay dos etapas de mayor repunte que coinciden con la llegada de Erasmus y que son el otoño y la primavera, pero se mantendrá una especial vigilancia y se ampliarán las zonas», ha avanzado para garantizar que se cumplan las normas de seguridad, pues la pandemia todavía no ha terminado.

Por otro lado, ha recordado que se sigue trabajando para la implantación del Plan Respira , que limita la entrada de coches particulares en el Casco Histórico y la zona monumental de Triana, durante el primer semestre del año. Cabrera ha asegurado que «en este momento hay un proceso participativo con vecinos, comerciantes, hosteleros, hoteles a través de reuniones que se celebran de forma periódica .

Según dijo, la puesta en marcha de este plan será progresiva con un periodo en pruebas para que los ciudadanos no sufran los errores ni imprevistos. Durante ese tiempo se comprobará la eficacia de las cámaras que leerán las matrículas y se depurarán los fallos. «Con este tipo de estrategias -ha señalado- se pretende cambiar el modelo de movilidad de la ciudad para que atienda a criterios de sostenibilidad. A la par se seguirá avanzando con la nueva fase de peatonalizaciones que ha comenzado con Mateos Gago y continuará con la avenida de la Cruz Roja, que actualmente se está reurbanizando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación