La Policía Local interpone 254 multas por no recoger heces caninas en las calles y plazas de Sevilla
Lipasam repartirá dos millones de bolsas para excrementos de perros durante este año
El Ayuntamiento de Sevilla , a través de la delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores y Lipasam, ha diseñado un nuevo refuerzo de las acciones de inspección, sanción, divulgación y sensibilización en relación a los excrementos caninos en la vía pública. Por ello, se han puesto en marcha nuevas campañas de comunicación; se reforzará el reparto de bolsas con más de dos millones este año; se incrementarán las placas disuasorias y se priorizará esta línea dentro de los programas educativos y de las brigadas ambientales que realizan su acción en los barrios .
Estas acciones complementarán el trabajo de la unidad puesta en marcha entre la Policía Local y Lipasam que desde enero de 2017 ha realizado ya 12.473 acciones informativas y ha interpuesto 254 denuncias. Con estas cifras, en este mandato se han duplicado ya las intervenciones tanto inspectoras como sancionadoras en relación con el periodo 2011-2015.
El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera , acompañado por la gerente de Lipasam, Virginia Pividal , ha realizado este martes balance de este proyecto de colaboración entre la Policía Local y la empresa municipal de limpieza, que arrancó hace 18 meses, con el objetivo de «aumentar la concienciación y, sobre todo, establecer un mecanismo inspector y sancionador ante uno de los principales problemas de limpieza que tienen nuestros barrios por el incivismo de determinadas personas», señaló Cabrera.
El delegado detalló que la inspección y la sanción a través de este dispositivo conjunto, conformado por inspectores y ayudantes de Lipasam y agentes de la Policía Local , «ha conseguido duplicar las denuncias y las intervenciones con respecto a los años anteriores, alcanzando los mayores registros logrados en la ciudad en este tipo de intervenciones ».
El Ayuntamiento prevé que, desde el inicio del mandato y hasta el cierre de 2018, se superen las 30.000 actuaciones , lo que supone el doble que en el periodo 2011-2015, que se cerró con 16.000. En cuanto a las denuncias, que pueden suponer multas de 150 euros , al cierre de 2018 se van a superar las 300 sanciones, también el doble de las registradas en el perido 2011-2015.