Sucesos
La Policía interviene 220 kilos de caracoles en mal estado que iban a ser vendidos en Sevilla
El establecimiento incumplía las obligaciones sobre el tratamiento de excedentes de fabricación con riesgo para la salud
Agentes de la Policía Local de Sevilla , adscrita a la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores, han intervenido 220 kilos de caracoles en mal estado que no eran aptos para el consumo y que estaban destinados a su venta en puestos ilegales.
La intervención se ha realizado tras inspeccionar una nave que almacena y distribuye caracoles y otros alimentos y que incumplía las obligaciones sobre el tratamiento de excedentes de fabricación con riesgo para la salud , según ha expuesto el Ayuntamiento en una nota.
Los hechos sucedieron el pasado 16 de abril en un parque empresarial de la ciudad, donde los agentes, a raíz de la colaboración entre la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores y la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla (APES), detectaron la presencia de numerosas bolsas de caracoles en los contenedores de basura que eran posteriormente vendidos de forma irregular .
La Policía Local había tenido conocimiento previamente de que alguna empresa de la zona arrojaba excedentes de caracoles en mal estado a los contenedores de basura convencionales: esto había provocado que algunas personas retirasen esta mercancía de los contenedores y las vendiesen de forma ilegal.
El responsable de la nave era un vecino de Sevilla de 47 años de edad y de origen marroquí, que aportó toda la documentación de la actividad, perteneciente a una empresa de la Comunidad Valenciana. En el interior de la nave un almacén frigorífico acumulaba palets de caracoles.
🟥 @PoliciaSevilla localiza una nave en #Sevilla dedicada a la distribución internacional de caracoles procedentes de Marruecos, que tiraban en contenedores los no aptos para el consumo. Otras personas los cogían para venta ambulante ilegal.#Gobernación
— Emergencias Sevilla (@EmergenciasSev) April 27, 2021
+ https://t.co/EbjbahLtMn pic.twitter.com/wmQsexBVNz
Durante la inspección llegó un camión con 21.600 kilos de caracoles (gasterópodos) en 3.840 bolsas procedente de Marruecos presentando toda la documentación en vigor sobre el transporte, la entrada en la Unión Europea, certificado sanitario del Reino de Marruecos. Esta mercancía iba a ser distribuida desde este punto a otras ciudades españolas.
De esta forma, la Policía Local dispuso un operativo de vigilancia en la zona, pudiendo comprobar cómo algunas personas se acercaban a unos contenedores y retiraban bolsas de caracoles en mal estado. Los agentes procedieron a la identificación de estas personas y a denunciar las infracciones observadas . Al tiempo que se le intervenía la mercancía que fue retirada por el Zoosanitario y Lipasam.
Obligados a usar un gestor autorizado
Los agentes conminan a los responsables del establecimiento a no volver a tirar restos de caracoles en los contenedores de residuos convencionales y que lo realicen a través de un gestor autorizado . De las infracciones observadas, la Policía Local ha trasladado el toda la información a las autoridades sanitarias para que se depuren las responsabilidades al efecto y se instruyan los correspondientes expedientes sancionadores, al incurrir en una posible infracción muy grave a la Ley de Sanidad Animal.
➡️ @PoliciaSevilla denunció a dos varones de 38 y 51 años y le intervinieron 220 kg de caracoles no aptos para el consumo humano, recogidos de contenedores de basura.
— Emergencias Sevilla (@EmergenciasSev) April 27, 2021
Fueron retirados por #Zoosanitario y @LipasamSevilla #Gobernación
+ https://t.co/EbjbahLtMn pic.twitter.com/HQuFRlTnvt
El Delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera , «ha destacado la coordinación entre esta entidad y su Delegación para cualquier asunto de su ámbito, una coordinación que se inició hace al menos cinco años».
Cabrera, por su parte, «ha puesto en valor la gran actuación de la Policía Local y llama a la responsabilidad de los ciudadanos aceptando mercancía puesta a la venta ambulante sin demostrar la trazabilidad de los alimentos . Es su salud y la de sus familias la que está en juego».
Noticias relacionadas