Polémica por un nuevo salón de juegos cerca de un colegio en Sevilla
Urbanismo inicia los trámites en el año de moratoria de licencias para estos negocios
El Ayuntamiento de Sevilla concedió en enero la moratoria de un año para dar nuevas licencias de casas de apuestas en la ciudad. Sin embargo, la reciente tramitación de un nuevo salón de juegos en el barrio de Bami ha avivado la polémica. Más aún por su emplazamiento. El nuevo negocio pretende abrir en la calle Tabladilla, muy próximo al colegio Religiosas Calasancias . La comunidad educativa, con apoyo de los vecinos del entorno, ya ha manifestado su rechazo frontal y asegura que presentará alegaciones al proyecto para impedir que se instale en un radio tan próximo a las aulas.
La Gerencia de Urbanismo ha iniciado recientemente los trámites para la licencia de actividad para este salón de juegos, en concreto el pasado 20 de agosto. En el documento remitido a las comunidades de vecinos y al que ha tenido acceso ABC de Sevilla, se recoge la petición de una empresa (Juegomatic S.A.) para abrir «un salón de juego con servicio de bar» en el «número 7 de la calle Tabladilla». El responsable del Servicio de Licencias e Inspección Urbanísticas firma este escrito en el que se informa de que «el expediente se encuentra de manifiesto en el Servicio de Licencias e Inspección Urbanísticas (Sección Administrativa), donde se podrá consultar, previa solicitud de cita». Se da la circunstancia que, a escasos 22 metros de distancia, justo en frente, se localiza un centro educativo con líneas de Infantil, Primaria, Secundaria, Aula Matinal y actividades complementarias para menores y jóvenes.
Esta semana la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (Ampa)de Religiosas Calasancias y la dirección del centro han recibido las primeras noticias del nuevo y polémico negocio. «No nos han notificado nada. Nos hemos enterado por la Ampa, a través de los padres que viven en las comunidades de vecinos del entorno. Pero, de todas formas, vamos a pedir el expediente para ver qué se presenta y en qué condiciones», ha avanzado a ABCde Sevilla la directora de las Calasancias, Rocío Vázquez.
La máxima responsable del colegio ha mostrado además su malestar por la ubicación solicitada. «Ahora mismo, desde la puerta principal hasta el salón de juegos hay 60 metros. Pero, si medimos desde la esquina, donde está Infantil y se prevé abrir una nueva puerta , dista solo 22 metros de distancia. No cumple distancia», subrayan igualmente los padres y madres de este centro concertado.
Además en las alegaciones que esperan presentar dentro de los 12 días hábiles (finalizaría el próximo jueves 17 de septiembre), los vecinos y los representantes de la comunidad educativa exigen parar este procedimiento porque, recalcan, «no es el sitio» para emplazar un local relacionado con los juegos de azar y las apuestas. «Sinceramente, no es nada educativo. ¿ Un salón de juego cerca de un colegio? Y que los niños lo tengan tan cerca, tan a la mano... y que sea un tema de adicción.Es inviable, por responsabilidad de todos, por favor».
Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla ha recordado que se mantiene al moratoria de la suspensión desde enero para conceder este tipo de licencias. Fuentes municipales, han aclarado, no obstante, que «en este caso consta documentación previa. Ahora bien, se está analizando el expediente para evaluar si cumple todos los requisitos legales para abrir ; y si pudiera estar afectado de alguna forma por la moratoria aprobada a principios de año». A lo que se vuelve a asegurar que «si no cumple alguno de los requisitos o le resulta de aplicación la moratoria no podrá abrir».
En cuanto a la distancia que debe mantener con respecto al colegio, desde el gobierno municipal se señala que «la modificación del PGOU en la que se trabaja, y, por la que se hace la moratoria, esta diseñando precisamente esa distancia con centros educativos puesto que ahora mismo la normativa autónoma que es la competente no establece esa condición mínima».
En este sentido, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, aclaró ayer en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación que la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha realizado además «un análisis previo sobre las competencias que corresponden a las distintas administraciones públicas a la hora de poner freno a la proliferación de estos negocios».