¿Qué podemos hacer hoy en Sevilla? Planes de ocio para este viernes 25 de marzo
Música, danza, teatro y revisiones de grandes clásicos se dan cita en los distintos escenarios de la ciudad
Comienza el fin de semana. No te pierdas la agenda de actividades de ocio con las que podrás disfrutar este viernes 25 de marzo.
Inicio de la gira de María Peláe
La cantautora malagueña María Peláe actúa esta noche en el auditorio Cartuja Center CITE de Sevilla dentro del ciclo 'Nosotras'. La artista, que ha participado en la última edición del programa de televisión 'Tu cara me suena', presenta su nuevo trabajo discográfico titulado 'La folcrónica', con una gira que comienza en la capital hispalense. Hoy, a las 21. 30 horas.
Carolina Durante
El grupo Carolina Durante también estará en Sevilla esta noche, en la Sala Custom. El concierto de la banda madrileña es parte de la gira de presentación de su segundo álbum de estudio 'Cuatro chavales' que publicaron en enero de este año.
Festival de Música Antigua
Doble cita hoy en el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMàs). En el Real Alcázar de Sevilla, a las 19 horas, el ensemble vocal femenino Egeria, interpreta 'Estoria de España. Homenaje a Alfonso X El Sabio. Y en el Espacio Turina, Stile Antico presenta 'The Path to Salvation' (21 horas).
'El perro del hortelano' en el Lope de Vega
El miembro de Tricicle Paco Mir trae al escenario del icónico teatro sevillano su montaje de la obra 'El perro del hortelano', del mismo autor que da nombre al espacio teatral, Lope de Vega.
El elenco lo conforman actores locales como Moncho Sánchez-Diezma, Manolo Monteagudo, Paqui Montoya y Amparo Marín, mientras que Mir capitanea el conjunto en las labores de dirección.
Enredos, diversión y metateatro que podrá disfrutarse también el sábado, dando comienzo ambas representaciones a las 20:00 horas.
Danza en el Teatro Central
'Cuerpo de baile' es un espectáculo dirigido por Pablo Messiez quien se ha ocupado de la dirección, dramaturgia y además ha salido de su 'zona de confort' creando la coreografía.
Para conseguir su objetivo, Messiez dibuja un espacio, un lugar definido en donde reina lo heterogéneo, lo que no tiene nombre o no puede nombrarse, la multiculturalidad (las escasas palabras del montaje se emiten en portugués, francés y español), y la poesía, poesía en movimiento y a raudales durante todo el espectáculo.