¿Qué podemos hacer hoy en Sevilla? Planes de ocio para este sábado 26 de febrero

Agenda de actividades para este 26 de febrero

Todas las propuestas culturales de Sevilla para este Puente de Andalucía

‘Benito Moreno. Poeta y pintor’ en Cajasol ABC

S. I.

Nueva jornada cargada de opciones para disfrutar de la cultura y el ocio en Sevilla. La agenda es amplia y variada, como se puede apreciar en las opciones que destacamos a continuación.

9.00: ‘Valdés Leal (1622-1690)’

Con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Juan de Valdés Leal en 1622, propone una visión actualizada del artista que transformó los principios del estilo pictórico barroco, siendo protagonista principal del panorama artístico sevillano de su época. Su singular personalidad y rotunda individualidad determinaron un estilo teatral, dinámico, una factura inquieta y elocuente puesta al servicio del gesto que nos muestra el barroquismo del siglo XVII. Museo de Bellas Artes (plaza del Museo, 9).

Antonio Muñoz y Luis Gordillo, en la inauguración de 'Manicromático' J. M. Serrano

10.00: ‘Manicromático’ de Luis Gordillo

Espacio Santa Clara acoge hasta este lunes 28 la muestra ‘Manicromático. Transformaciones de color en la obra de Luis Gordillo’. El color en la obra del artista sevillano ha sido siempre primordial. No se debe olvidar que incluso para muchos artistas, determinadas formas de elegir y aplicar el color han llegado a convertir aquellos en colores gordillo. Esta exposición está dedicada a sus derivas cromáticas. El color como motor de seriación y cambio es, a poco que nos fijemos, una de las claves de su trabajo, y sobre todo del más reciente en la que las infinitas posibilidades combinatorias con el ordenador se han convertido en fuente de hallazgos sustanciales. Calle Becas, s/n. Entrada gratuita.

10.00: ‘El hombre de la Sábana Santa’

El Círculo Mercantil acoge hasta este jueves la exposición ‘El hombre de la Sábana Santa: revelaciones y misterios que permanecen’, creada exprofeso para ser exhibida en la entidad sevillana con motivo del 20 aniversario del proyecto. La muestra se basa en los estudios de Juan Manuel Miñarro, profesor de la Universidad de Sevilla. Calle Sierpes, 65. Entrada gratuita.

11.00: 'Simulacro y perplejidad' en la Sala Atín Aya

Este sábado es la última oportunidad para disfrutar de la muestra 'Simulacro y perplejidad' de José María Baez en la Sala Atín Aya, una selección de un total de 43 obras de la fértil carrera del pintor jerezano en la que se hacen patentes sus afinidades con el arte, la literatura, la actualidad, los personajes históricos y los artistas contemporáneos.

11.00: ‘Benito Moreno. Poeta y pintor’ en Cajasol

La sala Vanguardia de la Fundación Cajasol acoge hasta el próximo 3 de marzo la exposición ‘Benito Moreno. Poeta y pintor’. La muestra está dedicada al polifacético artista sevillano. Moreno trabajó con Camarón, Gloria Fuertes, Carlos Cano... Calle Álvarez Quintero. Entrada gratuita.

Las Niñas de Cádiz presentan 'El viento es salvaje' ABC

20.00: 'El viento es salvaje' en el Lope de Vega

El Teatro Lope de Vega albergará la esperada propuesta 'El viento es salvaje' de Las Niñas de Cádiz (Premio Max 2020 al Mejor espectáculo revelación), una ingeniosa revisión de la tragedia de 'Fedra' y 'Medea' en clave de chirigota que promete arrancar carcajadas.

20.00: 'Made in Sevilla' en el Espacio Turina

Continúa el ciclo 'Made in Sevilla' con el recital del dúo sonata formado por Önay Köse (bajo) y Francisco Montero (piano) quienes materializarán varios lieder (breves canciones líricas de letras de poemas musicados y escritos para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano) en el Espacio Turina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación