¿Qué podemos hacer hoy en Sevilla? Planes de ocio para este miércoles 16 de marzo

Agenda de actividades para realizar en esta jornada en la capital hispalense

S.I.

Este miércoles 16 de marzo, Sevilla ofrece, entre otras, las siguientes actividades de ocio que incluyen muestras de arte, exposiciones de cofradieras y homenajes a colectivos y a figuras ilustres.

Ciclo Fundanza en La Fundición

Desde el mes de enero se vienen representando los espectáculos del ciclo Fundanza en la sala La Fundición de Sevilla. La programación incluirá para este miércoles a las 20 horas, 'Un paraíso artificial' por la Compañía Lucía Bocanegra y Hartta. Coreografía: Lucía Bocanegra. Intérpretes: Lucía Bocanegra y Hartta (Benji Sancho Talbot). La salvación, el lugar seguro y eterno, la elevación, evasión y distorsión de la realidad efímera y fugaz, ¿por qué respiramos en constante búsqueda de este encuentro ideal?

Casa de la Moneda, calle Habana, 18 (entrada por calle Matienzo).

Ciclo Tramos de Cuaresma en Cajasol

Hasta el jueves 7 de abril se desarrollarán las actividades del ciclo 'Tramos de Cuaresma 2022' en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Este año la programación estará compuesta por actividades variadas entre las que se incluirán talleres de cocina para niños, seminarios, conferencias y proyecciones, entre otras propuestas. Para hoy, desde las 19 horas, tendrá lugar el coloquio 'La pintura vanguardista de Manolo Cuervo y las cofradías', a cargo de Manolo Cuervo y Francisco Ros.

Sala Salvador. Entrada gratuita.

Exposición: Manicromático en el Espacio Santa Clara

La muestra está centrada en el uso del color que realiza el pintor sevillano Luis Rodríguez Gordillo 'Luis Gordillo', nacido en el mes de agosto del año 1934, a través de obras creadas en distintas épocas como 'Variaciones del Trio Gris y Vinagre' (1977), 'Variaciones del Andarín Cabezón' (1978), 'Los pulmones no son las almas versión montaña' (1996), 'Mi querida Hormiga' (2008) y 'La Transmigración de las almas' (2020), entre otras.

Espacio Santa Clara, calle Becas, s/n. Horario: de martes a sábado de 10 a 20 horas, domingos de 10 a 14 horas. Lunes, excepto festivos, cerrada. Entrada gratuita.

‘Cristóbal Ramos. Cuando el barro cobra vida’

La Fundación Cajasol acoge hasta el 13 de abril la exposición ‘Cristóbal Ramos. Cuando el barro cobra vida’, organizada por la hermandad del Museo y la comunidad de los carmelitas descalzos del Santo Ángel. Con motivo de los doscientos cincuenta años de la hechura de la Virgen de las Aguas se ha reunido parte de su obra. Sayas, coronas, marchas procesionales o carteles son protagonistas de esta exposición en la que el espectador puede conocer más de cerca a una de las grandes dolorosas de la Semana Santa de Sevilla. Entrada libre. Plaza de San Francisco, 1.

‘Ilustres inéditas. Las Flapers’ en Antiquarium

La Sala Antiquarium acoge la exposición ‘Ilustres inéditas. Las Flapers’. La muestra es un homenaje a través del arte a las mujeres españolas y andaluzas olvidadas. En este sentido, la exposición aporta datos de mujeres referentes que lograron el éxito en diferentes disciplinas y en distintas épocas. Plaza de la Encarnación, s/n.

Homenaje al conde de Villamediana

La Real Academia Sevillana de Buenas Letras inicia hoy un ciclo de dos conferencias que llevan por título genérico ‘Decidme, ¿quién mató al conde de Villamediana?’. Estas se celebran por el IV centenario de la muerte de don Juan de Tassis. En el acto de esta tarde, Francisco José Ruiz Casanova, profesor de literatura de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, disertará sobre el tema ‘En los comienzos, el conde de Villamediana...’. Presenta el académico Rogelio Reyes. Casa de los Pinelo. Calle Abades, 14.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación