¿Qué podemos hacer hoy en Sevilla? Planes de ocio para este martes 22 de marzo

Agenda de actividades para realizar en esta jornada en la capital hispalense

Reportaje gráfico de la puesta en escena de la ópera 'Pelléas et Mélisande' en el Teatro Maestranza de Sevilla J.M.Serrano

S.I.

Este martes 22 de marzo, Sevilla ofrece, entre otras, las siguientes actividades de ocio que incluyen muestras de arte, exposiciones, ciclos teatrales, entre otros actos.

Ópera: Pelléas et Mélisande en el Maestranza

Hasta el sábado 26 de marzo de 2022 se representará la ópera «Pelléas et Mélisande» en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Claude Debussy es el compositor y autor del libreto (junto con Maurice Maeterlinck) de esta ópera en cinco actos estrenada en abril de 1902 en París. El montaje actual es una producción de la Ópera Estatal de Hamburgo (Hamburgische Staatsoper) con dirección musical de Michel Plasson y escénica de Willy Decker. Estará interpretada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), el Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza y el reparto formado por Edward Nelson, Kyle Ketelsen, Jérôme Varnier, Javier Castañeda, Mari Eriksmoen y Marina Pardo.

Teatro de la Maestranza, Paseo de Cristóbal Colón, 22.

Valdés Leal (1622-1690) en el Museo Bellas Artes

Hasta el domingo 27 de marzo de 2022 se expone la muestra temporal «Valdés Leal (1622-1690)» se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. La exposición ha sido organizada para conmemorar el cuarto centenario del nacimiento del conocido pintor barroco sevillano Juan de Valdés Leal. En ella se exhibirán ochenta y ocho piezas, incluyendo pinturas, dibujos, grabados y esculturas, procedentes de los fondos del propio museo y cesiones del Hospital de la Caridad de Sevilla y la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Puerta Nueva de Córdoba, entre otras.

Museo de Bellas Artes de Sevilla, plaza del Museo, 9.

Ciclo Tramos de Cuaresma 2022 en Cajasol

Hasta el jueves 7 de abril de 2022 se desarrollarán las actividades del ciclo «Tramos de Cuaresma 2022» en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Este año la programación estará compuesta por actividades variadas entre las que se incluirán talleres de cocina para niños («Torrijas» y «Huevos de Pascua»), seminarios (sobre el uso de la mantilla), conferencias y proyecciones, entre otras propuestas. Un lugar importante lo ocuparán los conciertos en los que destacan las actuaciones de los solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla, la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Sevilla, Ministriles Hispalensis y las bandas del Maestro Tejero, Las Tres Caídas de Triana y La Oliva de Salteras.

Hoy a las 20.00 horas, «Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit. El tiempo de Dios es el mejor momento», cantatas de J. S. Bach interpretadas por Ariel Hernández y solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla. Patio. Entradas 10 euros.

Exposición: Manolo Cuervo - Hits a Gogo

Hasta el viernes 20 de mayo de 2022 estará abierta al público la exposición temporal 'Manolo Cuervo - Hits a Gogo' en la Sala MDD del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). En esta exposición individual se exhiben obras realizadas por el pintor Manolo Cuervo.

Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). Calle Madre de Dios, 1.

‘La imagen humana. Arte, identidades y simbolismos’

La muestra ofrece un recorrido apasionante por uno de los grandes temas -quizás el más recurrente- del arte figurativo: el ser humano. Las obras icónicas de civilizaciones antiguas del British Museum se combinan con una selección de obras de arte contemporáneo de la Colección de la Fundación ‘la Caixa’ y con algunos préstamos importantes de otras instituciones como el Museo del Prado.

CaixaForum Sevilla. C/ López Pintado , s/n

Exposición de Lego en el Pabellón de la Navegación

En el Pabellón de la Navegación se pueden disfrutar dos exposiciones para toda la familia: ‘Modelos de piezas de Lego’ y ‘3D Trick Gallery’. La primera presenta reconstrucciones figuras de superhéroes a tamaño real, el Titanic, el Air Force One, una zona de ‘La guerra de las galaxias’ o un triceratops, entre otras muchas. En la exposición de fotografías en tres dimensiones se anima a los visitantes a interactuar con ellas individualmente o en grupo y convertirse en un personaje más de las mismas. Pabellón de la Navegación. Camino de los Descubrimientos, 2 (Isla de la Cartuja).

Estanislao del Campo en la Academia de Medicina

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla acoge la presentación del libro ‘Estanislao del Campo (1889-1934). Medicina, Cultura y Política en la Segunda República’, de Josefa Roso Pascual. Intervendrá también en el acto el presidente de esta real academia, Carlos Infantes Alcón, así como Joaquín Núñez Fuster y Leandro Álvarez Rey. A las 19 horas en la calle Abades, 10-12.

‘Microestesia’ de Virginia Reguera en Cajasol

La poeta Virginia Reguera presenta hoy, a las 19.30 horas, su nuevo libro, ‘Microestesia’ en la sala literaria Bécquer de la Fundación Cajasol. El acto será presentado por Claudia Capel, escritora y coordinadora del taller literario Ars Poetica. Además, con motivo del Día de la Poesía, los alumnos del taller Ars Poetica realizarán un recital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación