¿Qué podemos hacer hoy en Sevilla? Planes de ocio para este lunes 25 de abril

Aprovecha el día para visitar alguna de estas muestras de arte o asistir a una interesante charla sobre la Exposición Iberoamericana del 29

Pieza de la muestra 'La imagen humana', que puede visitarse en el Caixaforum Vanessa Gómez

S. I.

Planes y alternativas de ocio y cultura para todos los gustos y bolsillos en Sevilla capital.

Exposición 'La imagen humana'

Hasta el domingo 29 de mayo de 2022 estará abierta al público la exposición de CaixaForum en Sevilla titulada 'La imagen humana. Arte, identidades y simbolismos'. A través de ciento cuarenta piezas se realiza un recorrido por la representación humana en diferentes épocas y culturas. La muestra ha sido organizada en colaboración con el Museo Británico (British Museum), institución de la que proceden gran parte de las piezas. También estarán presentes préstamos del Museo Nacional del Prado, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y Antimodular Studio. De 10 a 20 horas (de lunes a domingo, incluidos los festivos).

'La Sevilla de las Modernidades.Centenario del 29'

El Espacio Santa Clara acoge desde la semana pasada un ciclo sobre las huellas de la Sevilla del 29. Este lunes y este martes se celebra la segunda, que estará enfocada en 'Las Modernidades'. La jornada de hoy ('Modernidades y modernistas') pondrá sobre la mesa las vanguardias artísticas y literarias de principios de siglo XX y contará con la participación de la periodista, escritora y directora del Centro Andaluz de las Letras, Eva Díaz Pérez; el editor Ignacio F. Garmendia; y el escritor Antonio Rivero Taravillo. Espacio Santa Clara. Calle Becas. 19 horas. Entrada libre.

Colección Masaveu en la Fundación Unicaja

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson y la Fundación Unicaja presentan hasta el 16 de julio la muestra 'Colección Masaveu: objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII-XVIII' en el Centro Fundación Unicaja de Sevilla. Esta exposición propone al espectador actual un trayecto de siglo y medio por el bodegón español a través de algunos de los más renombrados artistas consagrados al género: desde los sobrios planteamientos de Alejandro de Loarte o Juan de Zurbarán, pasando por las soluciones plenas de barroquismo de Juan de Arellano, hasta concluir con las refinadas composiciones de Luis Meléndez nacidas durante la Ilustración. La exposición cuenta, además, con una sala dedicada al bodegón sevillano. De 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Centro Fundación Unicaja. Avenida de la Palmera, 45. Entrada gratuita.

'Hits a gogó' de Manolo Cuervo

Durante el confinamiento obligado por la pandemia, Manolo Cuervo se encierra en su estudio y realiza una veintena de cuadros sobre un tema recurrente para él: la música y, más concretamente, el jazz y el pop-rock. Así surge, ‘Hits a gogó’ que es como un mix o una playlist de los temas que escuchaba en esa época reciente. El resultado puede verse en el CICUS en esta exposición que podrá visitarse hasta el 20 de mayo. Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). de 11 a 20 horas (de lunes a viernes).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación