Población
La población de Sevilla crece por primera vez en una década
El censo supera los 691.000 habitantes, unos 2.800 más que en 2018, según los datos del INE
![Paseos por la calle Sierpes](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/12/30/s/poblacion2-U63680285206ooC-1248x698@abc.jpg)
La población de Sevilla crece por primera vez en una década . Así lo reflejan los datos del padrón que el Instituto Nacional de Estadísticas ha trasladado al Ayuntamiento de Sevilla a fecha 1 de enero de 2020. El número total de habitantes censados en la capital andaluza alcanza los 691.395, lo que supone un incremento de 0,4 por ciento (2.803 personas más) .
El aumento no es grande, pero sí muy significativo, pues la ciudad venía perdiendo población desde finales de los noventa, lo que marca un cambio de tendencia, con el freno de esta sangría censal en 2016 y la recuperación real a lo largo de 2019. El Consistorio ha recordado en una nota de prensa que entre los años 2011 y 2016, Sevilla perdió casi 13.000 habitantes hasta situarse en los 690.566 . Y de ese tiempo, la mayor sangría se produjo entre 2014-2015, cuando el censo cerró con 6.000 vecinos menos.
Si bien durante los últimos cuatro años la caída se fue atenuando hasta que prácticamente las cifras se quedaron congeladas entre 2018 y 2019, con este repunte con el que comenzó el 2020 se recupera la esperanza de volver a la senda de los 700.000 habitantes. El portavoz del gobierno local, Antonio Muñoz , atribuye esta evolución de la población a las nuevas promociones de vivienda que se han construido en la ciudad a precios más competitivos. Es el caso de todo el desarrollo de Sevilla Este y el que está previsto en la zona sur .
También ha influido la mejoría del empleo durante el 2019 y el crecimiento de los salarios, lo que ha frenado el éxodo hacia núcleos poblacionales cercanos como el Aljarafe, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra que venían siendo los receptores de toda esa población que se marchaba de la capital por el problema del precio de la vivienda.
El portavoz municipal consideró también que «la estrategia de impulso de la ciudad por parte del gobierno dio resultados en todos los ámbitos y de ahí los datos de población a fecha de 1 de enero de 2020». A lo largo de este ejercicio, continuó Muñoz, no se podrá confiar en la previsiones, pues «la crisis sanitaria las ha alterado , con lo que el gran reto del gobierno local es poner en marcha todos los instrumentos y medidas posibles para lograr la reactivación económica y social de la ciudad en todos los ámbitos».
A esto se añade que dentro de esta estrategia, el Ayuntamiento ha iniciado ya las nuevas promociones del plan de vivienda que son una pieza fundamental para el incremento de la población empadronada en Sevilla.
Noticias relacionadas