Demografía: los datos de 2018

La población de Sevilla capital sigue cayendo pese a la campaña municipal de empadronamiento

La capital reduce su población a 688.711 habitantes (723 menos) y vuelven a crecer municipios del área metropolitana como Dos Hermanas, Alcalá o Mairena del Aljarafe

Viandantes por la sevillana plaza de la Encarnación J. J. Úbeda

E. Barba

La revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2018 , que acaba de publicarse en el arranque de 2019, refleja que en el inicio de ese año pasado la capital hispalense continúa su descenso demográfico y pierde 723 vecinos empadronados hasta contabilizar 688.711 habitantes empadronados . La caída de población se mantiene en la ciudad a pesar de las campañas municipales de empadronamiento, del todo insuficientes como se viene comprobando, ya que la falta de vivienda asequible supera cualquier proyecto municipal en busca de actualizaciones de censo. Esta revisión indica que la provincia de Sevilla contabilizaba 1.939.887 vecinos empadronados frente a los 1.939.527 habitantes oficiales de la revisión previa, lo que supone 360 habitantes más. De nuevo crecen municipios del área metropolitana como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Mairena del Aljarafe, Coria del Río, Camas o Bormujos.

Según esta revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2018, entre el 1 de enero de 2017 y el primer día del ya año pasado, la provincia de Sevilla pasó de 1.939.527 vecinos empadronados a un total de 1.939.887 , lo que implica un crecimiento demográfico de 360 personas, después de que el ejercicio previo se saldase con un descenso de 248 habitantes ahora frenado. Sevilla capital contabilizaba más de 704.000 vecinos empadronados en 2005 y 2006, pero desde entonces ha sufrido una importante caída poblacional y en el último año revisado, del 1 de enero de 2017 a la misma fecha de 2018, la capital andaluza ha pasado de 689.434 personas empadronadas a 688.711 vecinos oficiales; esto es, 723 vecinos menos .

Entre las doce mayores capitales de España, sólo la hispalense, Barcelona y Córdoba presentan descensos poblacionales, mientras todas las demás crecen; entre ellas las dos ciudades que siguen a Sevilla en el registro demográfico, Zaragoza y Málaga , quinta y sexta ciudades españolas por población. También lo hace Valencia, tercera de España y que alcanza ya los 791.413 habitantes, lo que supone que por vez primera se distancia en más de 100.000 vecinos de la capital andaluza, en clara decadencia desde 2006.

En contraste con la gran ciudad, crecen nuevamente diferentes municipios del área metropolitana: Dos Hermanas suma 617 vecinos empadronados y ya contabiliza 133.168 habitantes; Alcalá de Guadaíra incorpora 150 nuevos habitantes y ya acumula 75.256, consolidando su proyecto de superar esos 75.000 vecinos para obtener ciertos beneficios como «gran ciudad»; Mairena del Aljarafe gana 419 personas y ya tiene 45.890 habitantes oficiales; Coria del Río suma 122 habitantes y contabiliza un total de 30.657 personas empadronadas; Camas gana 170 empadronados y ya tiene 27.463 personas inscritas; Tomares suma 178 habitantes hasta un total de 25.220; Bormujos gana 297 habitantes y ya tiene 21.964 vecinos empadronados; y La Rinconada obtiene 67 habitantes más y llega a las 38.406 personas empadronadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación