La población extranjera de Sevilla se concentra en la Macarena, el Centro y El Cerro

Los Remedios es el barrio donde viven menos inmigrantes, que apenas llegan al millar y suponen el 2,76% de la población

Una mujer con velo camina por el barrio de la Macarena Juan José Úbeda

Rocío Montero

Casi una de cada cinco personas de otras nacionalidades que viven en Sevilla residen en la Macarena, en concreto, 6.859 (19%). Sin embargo, el Distrito Cerro-Amate comienza a repuntar y ya aglutina el 18% de la población extranjera de la ciudad (6.519 emigrantes), según los datos del padrón municipal de habitantes del Ayuntamiento de Sevilla a fecha de 1 de enero de 1997, que revela, además, que el Casco Antiguo es el tercer distrito donde viven más personas de otros países , 5.245 (14,46%).

La presión migratoria , que indica la proporción de extranjeros respecto al total de residentes, no presenta cambios significativos en Sevilla desde 2013, situándose en torno al 5%. En concreto, en la capital residen un total de 36.270 personas de otros países.

El Distrito Norte es el que menor proporción de extranjeros presenta, estando cerca del 3%, los Distritos Macarena y Casco Antiguo son los que tienen una mayor proporción, ambas cercanas al 9%, cuatro puntos por encima de la registrada en Sevilla.

La mayoría de la población extranjera es de nacionalidad europea , el 38%. En cuanto a las nacionalidades más representativas, la población mayoritaria foránea es de Marruecos , con un 11%, seguida muy de cerca por China, con el 10%. Le siguen Rumanía (8,35%), Italia (5,25%), Francia (5,25%) y Nicaragua (4,445).

En el Distrito Macarena el porcentaje de extranjeros respecto del total de residentes se elevó al 11% en el año 2012; sin embargo, bajó a cerca del 9% en 2016. El barrio de Santa María de Ordás-San Nicolás es el que refleja menor proporción de extranjeros (3%). Los barrios de El Rocío y El Cerezo son los que mayor proporción disponen, ambas cercanas al 27%.

La presión migratoria en el Distrito Cerro-Amate se mantiene en algo más del 7% en los últimos cinco años. El barrio Juan XXIII es la zona donde viven menos inmigrantes (3%), mientras que en La Plata hay más extranjeros respecto al total de habitantes (13%), seguido de Los Pajaritos (11,7%).

En el Distrito Casco Antiguo , el barrio de San Gil es el que cuenta con menor proporción de extranjeros (6,60%). En cambio, el Museo es el de mayor proporción (13,16%). Los inmigrantes representan algo más del 8,9% de la población total de distrito.

Distrito Este

En el Distrito Este residen un total de 3.340 personas procedentes de otros países. Esta cifra representa algo más del 3,21% de la población total del distrito y el 9% de los habitantes extranjeros de la capital.

La presión migratoria en el Distrito Este se sitúa en torno al 3% desde el año 2013. El barrio de Colores-Entreparques es el del menor porcentaje de extranjeros (2%). La zona del Palacio de Congresos, Urbadiez y Entrepuentes aglutina el mayor número de extranjeros (5,43%).

En el Distrito Sur residen 3.127 foráneos, que representan el 9% de la población inmigrante de Sevilla. El porcentaje de extranjeros sobre la población es del 4,4%, un punto por debajo de la media de la ciudad. En el barrio de Tabladilla-La Estrella viven menos extranjeros (2%) y Bami es la barriada donde residen más foráneos (9%).

En el lado extremo se sitúa Los Remedios , que constituye el barrio donde viven menos inmigrantes de Sevilla. A 1 de enero de 2017, un total de 1.002 foráneos vivían en este distrito . Esta cifra representa casi el 4% de la población total del distrito, un porcentaje que baja al 2,76% respecto a la población extranjera que vivía en la ciudad.

En el año 2016 la presión migratoria en Los Remedios se situaba en el 4%, un punto por debajo de la media de Sevilla.

El Cerezo y El Rocío

El Cerezo, en el Distrito Macarena , es el barrio con mayor presión migratoria de la ciudad (26,62%), seguido de El Rocío (26,55%). En este distrito destacan también otras barriadas donde el porcentaje de extranjeros en relación a los residentes supera la media de Sevilla .

Es el caso de La Palmilla-Doctor Marañón (23,22%); Begoña-Santa Catalina (15,30%); Las Avenidas (14,08%); Villegas (10,74%); Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico (10,72%); La Paz-Las Golondrinas (9,94%); Polígono Norte (7,73%) y León XIII-Los Naranjos (7,12%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación