Urbanismo
El Pleno aprueba desplazar a la calzada el carril bici en la Ronda Histórica
Saca adelante la moción del PSOE para ampliar las aceras mediante esta fórmula en otras dos grandes avenidas más
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este lunes una propuesta del PSOE para ampliar espacios peatonales y ciclistas en la ciudad a corto plazo. Durante la defensa de la misma, el portavoz del grupo municipal , Antonio Muñoz , ha avanzado una de las acciones concretas prevista en la Ronda Histórica, donde se pretende desplazar el carril bici hacia la calzada para liberar la acera .
Esta operación se llevará a cabo «estrechando las vías en la mayor parte de los tramos para los vehículos» , ha aclarado Muñoz, pues se trata de una de las principales vías de salida. «Ponemos este ejemplo concreto porque en la Ronda hay algunas partes en las que resulta complicado para el peatón, no para el coche, circular por la acera al confluir con el carril bici», ha detallado.
«Si queremos que gane el peatón y favorecer la movilidad sostenible, creo que esta arteria permite el traslado del carril bici de la acera a la calzada. Se puede y se debe hacer y lo estamos estudiando como en otras grandes avenidas de la ciudad», ha continuado. Al menos otros dos proyectos pilotos del mismo tipo están en estudio para ponerlos en marcha en los próximos meses. Y no sería la primera vez que Urbanismo utiliza esta fórmula. Ya hay una experiencia anterior en la avenida de Jerez, a la altura del estadio Benito Villamarín, donde se han estrechado los carriles al mínimo permitido en una parte y en otra se ha suprimido uno de ellos para ampliar el espacio para los peatones.
Muñoz ha indicado que «el fin es que al menos tres de estas actuaciones se puedan poner en marcha durante los próximos meses. Estas medidas suponen un complemento a otras iniciativas ya en tramitación como el Plan Respira diseñado para mejorar la habitabilidad y la sostenibilidad de los distritos de Triana y Casco Antiguo» . En este sentido, Muñoz ha señalado que «estamos viendo que hay muchas ciudades que están interviniendo con pocos recursos obteniendo medidas de gran impacto en favor del peatón, porque es claro que los ciudadanos necesitan de mayor espacio para desplazarse y tenemos una ciudad con una red de carriles bici que se presta a seguir profundizando y seguir realizando este tipo de políticas».
La moción aprobada plantea en primer lugar que s e establezcan en los barrios de forma permanente nuevos espacios peatonales mediante la ampliación de aceras , la reforma peatonal de los accesos a centros educativos y demás equipamientos, así como el aumento de calles peatonalizadas en fines de semana o con carácter permanente, articulando mecanismos de participación ciudadana para implicar al tejido social de los distritos en la dinamización y conservación de dichos espacios.
Además, se plantea que la estrategia defina zonas de tránsito residencial prioritario como supermanzanas o superislas de manera que el objetivo final sea que el tejido residencial sea de prioridad peatonal y orientado a juegos y estancia, partiendo del diseño de una experiencia inicial en cada uno de los distritos de la ciudad.
La propuesta ha tenido enfrente al grupo municipal del PP, que ha arremetido contra la puesta en marcha del Plan Respira por el «daño que supondrá no sólo para el comercio del entorno sino para los vecinos». Así lo ha manifestado su portavoz, Beltrán Pérez , quien ha recordado que «si la principal intención es reducir los niveles de CO2, habría que atender a los barrios de la ciudad más contaminados y el Centro no es uno de ellos ».
Pérez han señalado que las dos zonas con mayores niveles de polución de Sevilla son La Ranilla y Los Bermejales y sus vecinos «también tienen derecho a pasear por entornos peatonales y respirar un aire más limpio». El edil popular ha recalcado que «h ay que dejar de mirar siempre hacia el Casco Histórico y apostar por medidas que vayan más allá de la simple peatonalización» . «No estamos en contra de los espacios libres de coche, pero no se pueden tomar estas medidas sin alternativas de transporte público como ya se hizo con el Plan Centro de Monteseirín que fue un absoluto fracaso» , ha señalado.
Durante su intervención ha solicitado una apuesta decidida por la ampliación de las líneas de metro, la construcción de los túneles de la SE-40, que reduciría el tráfico en ese primer arco de la ciudad y la creación de aparcamientos en el perímetro de la almendra del Centro para que el ciudadano pueda dejar su coche.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Álvaro Pimentel , se ha mostrado partidario de avanzar en la peatonalización, pero «no antes de que los negocios del Casco Histórico vuelvan a los niveles de antes de la crisis» . Ve necesario dar tiempo a este sector en vista de la situación que viven y la crisis a la que se enfrentan.
Noticias relacionadas