Turismo

La Plaza de España de Sevilla, un abrazo al mundo

Este espectacular edificio de Aníbal González simboliza el homenaje de España a América

Fachada principal de la Plaza de España ABC

ABC

Edificio emblemático de la Exposición Iberoamericana de 1929 , la Plaza de España de Sevilla es seña de identidad de la ciudad. Y de España.

Y es que este espectacular edificio diseñado por el arquitecto Aníbal González impresiona a quien lo visita. Sus 50.000 metros cuadrados y sus 170 metros de diámetro acogen a vecinos y turistas para envolverlos en un abrazo simbólico. No en vano, la intención de su creador fue hacer de la Plaza de España de Sevilla un homenaje de España a América con su forma semi-elíptica.

No pierdas detalle de uno de los espacios que, sin duda, merece la pena visitar si estás en Sevilla. Porque todo el mundo quiere ver una de las imágenes más impresionantes de la ciudad: la de la Plaza de España de Sevilla .

Fotos, vídeos y otros recuerdos pueden valer. Pero nada como pisar el suelo por el que tantos ilustres han pasado a lo largo de la historia.

La Plaza de España y Star Wars, un dúo de película

Desfile de los personajes de Star Wars en la Plaza de España Juan Flores

El cine y la Plaza de España de Sevilla están unidos desde siempre. Si por algo es conocido este enclave en el mundo del séptimo arte es por ser escenario de películas. Sobre todo desde que un reputado director, con su más famosa saga cinematográfica, se fijó en ella. Estamos hablando de George Lucas y su Guerra de las Galaxias o Star Wars.

Así, la Plaza de España de Sevilla y Star Wars son palabras clave para los seguidores de estas superproducciones. Muchos de ellos llegan a la capital andaluza por el interés en visitar esta plaza de Sevilla.

La Plaza de España es uno de los sitios de interés en Sevilla para entusiastas de rutas de cine. También para amantes de las curiosidades de Sevilla. Porque aquí se rodó parte del «Episodio II. El ataque de los clones». Se trata de la segunda entrega de la segunda trilogía de Star Wars.

Este monumento de Sevilla se convirtió en set de rodaje en el año 2000 por este motivo. La Plaza de España y Star Wars fueron la pareja perfecta para unir a otra. Porque este enclave fue el escenario de la historia de amor entre Anakin Skywalker y la princesa Amidala . Esta plaza de Sevilla se convirtió en el palacio del reino de Naiboo por donde R2D2 paseó junto a ellos. Por unos momentos perdió su forma semielíptica para aparecer en el film con forma totalmente redonda.

Pero la Plaza de España y Star Wars no es la única pareja cinematográfica de este enclave. Por este famoso monumento sevillano han pasado más actores y directores de renombre. Porque al rodaje de Star Wars se han sumado otros en la Plaza de España de Sevilla. Películas como «Lawrence de Arabia» (David Lean, 1962) eligieron este espacio único para ambientar sus historias. También El viento y el león (John Milius, 1975), protagonizada por Sean Connery.

Otro ejemplo más reciente es «El dictador» , rodada en 2011 en Sevilla. Se trata del film del provocador cómico Sacha Baron Cohen. La plaza de España de Sevilla se convirtió en un palacio oriental. Eso sí, también con algunos retoques digitales. Sin duda, otro motivo más para que los amantes de las curiosidades de Sevilla la visiten.

La relación de la Plaza de España de Sevilla con Star Wars o El Dictador, entre otras, ha tenido consecuencias. Por supuesto, en cuanto al conocimiento del mundo entero de uno de los sitios de interés de Sevilla. También en cuanto al incremento de visitas de personas que quieren pisar escenarios de cine naturales.

Pero es que la Plaza de España de Sevilla ha conseguido, además, una mención muy especial. La Academia de Cine Europeo (EFA) la ha incorporado a los Tesoros de la Cultura Cinematográfica Europea. En 2017 se colocó en este sitio de interés en Sevilla una placa que deja constancia de este reconocimiento. La EFA se lo otorga a emplazamientos de rodaje con gran valor para el cine con la intención de preservarlos. Y la Plaza de España de Sevilla es la única referencia española en esta lista.

Historia de la Plaza de España de Sevilla

Imagen de la Plaza de España desde uno de sus puentes ABC

La historia de la Plaza de España de Sevilla está unida a la de la Exposición Iberoamericana de 1929. Es decir, el binomio Plaza de España y «Star Wars» es posterior a la creación de este emblemático monumento de Sevilla. Aunque para muchos la Guerra de las Galaxias sea el principio de la historia, ésa no es la realidad.

La Plaza de España de Sevilla es la obra cumbre del arquitecto Aníbal González y su estilo regionalista . Él fue el encargado de diseñar los principales edificios que conformaron la citada Exposición Iberoamericana de 1929. Un evento que encumbró a Sevilla, a pesar de las dificultades, y dejó un legado único en la ciudad.

La Plaza de España de Sevilla se construyó entre 1914 y 1929. Fue pensado como el conjunto arquitectónico principal de la Exposición. Es el de mayor envergadura, una plaza-palacio que evoca majestuosidad. Sin duda, una de las plazas más imponentes de toda España.

La simbología de la Plaza de España de Sevilla también queda patente en su arquitectura. El conjunto tiene forma semi-elíptica para emular un abrazo. Es el abrazo de España a sus antiguamente conquistados territorios americanos . También es una manera de acoger de forma amistosa a todo el que la pise.

De los 50.000 metros cuadrados que ocupa la Plaza de España de Sevilla, 31.000 son espacio libre. Los 19.000 restantes están edificados. En concreto, hay un edificio central, dos alas curvas y dos torres en los extremos.

Las dos alas son galerías con artesonado, arcos y columnas. Ellas unen el edificio central con las dos torres de 74 metros de altura. En su día, estas torres fueron fuente de conflicto por pensar que rivalizaban en altura con la Giralda de Sevilla (enlace a nuestro texto de la Giralda).

La construcción de la Plaza de España de Sevilla está realizada con ladrillo visto, cerámica, hierro forjado y mármol. Son los materiales típicos de la arquitectura regionalista andaluza.

Además, el conjunto integra una ría o canal que se puede atravesar por cuatro puentes. Estos cuatro puentes representan los 4 antiguos reinos de España : León, Castilla, Aragón y Navarra.

Se suma también una fuente central, obra de Vicente Traver. Él fue el sucesor de Aníbal González en la dirección de la obra a partir de 1926. Fue entonces cuando Traver decidió aportar su toque personal a la obra de González.

Bancos de la Plaza España Rocío Ruz

Curiosidades de la Plaza de España

Son muchas las curiosidades de Sevilla y de su Plaza de España. Para empezar, nos centramos en un elemento recurrente que le da personalidad propia a este monumento. Se trata de la cerámica de Triana, una de las protagonistas de la Plaza de España de Sevilla. Fotos de azulejos y adornos cerámicos de la plaza inundan el imaginario de turistas y vecinos. Porque es una de sus señas de identidad.

Otro elemento simbólico, y otra de las curiosidades de Sevilla, son los bancos de la Plaza de España. Hay un total de 48 bancos que representan las 46 provincias peninsulares de España, más Canarias y Baleares. Cada uno cuenta con su escudo, su mapa e imágenes de hechos históricos representados en un paño de azulejos pisanos. La provincia de Sevilla no tiene banco propio. Pero queda representada en otros cuatro murales ubicados en diferentes puntos de la plaza.

Los bancos de la Plaza de España de Sevilla se han convertido en una de las mayores atracciones del monumento. ¿Quién ha pasado por la plaza y no se ha hecho una foto en el banco que representa a su provincia?

Además, a los lados de cada banco se ubican anaqueles de cerámica vidriada. En su origen estaban destinados a contener folletos con información de la provincia en cuestión. Después han sido utilizados para dejar libros. Su objetivo es que sean compartidos por los lectores que pasen por la plaza. Sin duda, una iniciativa literaria muy original.

Pero sigamos con las curiosidades de la Plaza de España de Sevilla. A lo largo de toda su edificación podemos contemplar personajes ilustres de la historia española . Hay tallados diferentes bustos en relieve ubicados entre los arcos de la plaza. Representan a figuras como Cristóbal Colón, El Cid, Carlos V, Goya, El Greco, Velázquez, Quevedo, Murillo, Zurbarán, Cervantes, Fortuny, etc.

Como uno de los sitios de interés de Sevilla, la Plaza de España está en el punto de mira de muchos turistas. Pero lo que pocos saben es que esta plaza está orientada hacia el Guadalquivir, el camino hacia las Américas. Es otro de los símbolos que Aníbal González quiso representar como homenaje en la Exposición del 29.

Precisamente en honor a su creador, en 2011 se colocó una estatua de bronce de Aníbal González delante de la Plaza de España de Sevilla.

El Parque de María Luisa y la Plaza de España de Sevilla

Otro binomio ineludible en este entorno es el del Parque de María Luisa y la Plaza de España de Sevilla. Porque ésta se ubica en uno de los más bellos jardines de Sevilla . Un entorno único para el deleite de los sentidos.

El verde del Parque de María Luisa complementa perfectamente la obra de ladrillo visto de la Plaza de España. Sin duda, es uno de los sitios de interés en Sevilla que más visitas recibe a lo largo del día. Sobre todo si el tiempo acompaña. Pasear por el Parque de María Luisa y contemplar la majestuosidad de la Plaza de España. Éste es uno de los grandes placeres que ofrece la ciudad.

El Parque de María Luisa es uno de los pulmones verdes de Sevilla. Fue su primer parque urbano y está declarado Bien de Interés Cultural. Fue para la Exposición del 29 cuando el Parque de María Luisa cambiaría su fisonomía para siempre. Para este evento se integraron en el parque tanto la Plaza de América como la Plaza de España de Sevilla. Dos construcciones que aportaron personalidad propia a la ciudad y al parque.

Horario

El horario para visitar la Plaza de España de Sevilla es amplio. Su acceso es libre y se puede entrar desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Pero si quieres ver una imagen única, visita la Plaza de España de Sevilla de noche . Cuando cierran las verjas y se queda vacía, se puede contemplar en toda su grandeza. Aunque sea desde fuera, la estampa merece la pena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación