Infraestructuras
La plataforma «Sevilla quiere metro» plantea también la línea Sevilla Este y Torreblanca
Envía a la Junta y el Ayuntamiento su propuesta que incluye una posible ampliación hasta municipios del Aljarafe como Camas, Gines, Tomares y Bormujos
La plataforma «Sevilla quiere metro» también ha llevado a su reunión con la Consejería de Fomento una propuesta para que se empiece a planificar ya la actualización de proyecto de la línea 2 entre Sevilla Este y Torreblanca junto con el Ayuntamiento. Es decir, quiere empezar a hablar ya la de la tercera línea tras la primera (la única construida) y el proyecto inminente para empezar la línea 3.
La plataforma, integrada por unas 1.900 personas, sostiene que el distrito Sevilla Este presenta graves deficiencias en su transporte de superficie y que, pese a ello, es el barrio que más ha crecido en población en la última década. A ello se añaden las nuevas promociones urbanísticas que se están desarrollando tanto en la zona de la avenida de las Ciencias, Emilio Lemos, Parque Alcosa y Torreblanca (Hacienda del Rosario), siendo muchas de ellas Viviendas de Protección Oficial.
En esa propuesta, remitida a la consejería de Fomento con la que este martes se han reunido, incluyen además una actualización para que las líneas 2 y 3 se crucen con varias opciones para ello, ya que advierten de que el tramo correspondiente entre Prado y María Auxiliadora estará saturado.
La actualización de la propuesta para la línea 2 incluye también el cruce entre las futuras líneas 2 y 3
Así la opción 1 que barajan sería un túnel entre Luis de Morales y Santa Justa. Se trata de una solución propuesta por la asociación Sevilla Se Mueve y el arquitecto Antonio Barrionuevo que propone conectar la actual estación de Nervión y la futura estación de Santa Justa. De esta forma, las estaciones de Luis de Morales y Santa Justa serían comunes a la línea 1 y línea 2, evitando un altísimo número de trasbordos, y consecuentemente, una zona de alta saturación comprendida entre María Auxiliadora/Osario y Prado.
En la opción 2 plantean un túnel entre la estación de Carretera Amarilla y la línea 1. Se trata del mismo planteamiento anterior, con la diferencia de que el túnel iría por las calles José María Javierre y Clemente Hidalgo .
En este sentido recalcan que si no se da solución efectiva a este problema a medio-plazo, el comercio del centro sufrirá un gran declive, lo que provocaría un empobrecimiento de la zona monumental que atrae más visitantes y que actualmente hace de Sevilla una ciudad de gran dinamismo económico gracias al sector del turismo .
Además, según mantienen, las futuras líneas 2 y 3 podrían actuar como «un verdadero impulso económico decisivo» para la ciudad de Sevilla, ya que los ciudadanos del distrito Este rechazan en muchos casos ir hasta el centro, por tardar una hora e incluso una hora y media en las diferentes opciones de transporte público existentes en la ciudad.
Según la plataforma, Sevilla tiene una necesidad urgente de mejorar su movilidad por lo que, para evitar una situación de grave colapso circulatorio de la población y su área de influencia, se precisa acometer sin dilación la construcción de un ferrocarril subterráneo metropolitano.
En su propuesta también incluyen la necesidad de abordar el estudio de una ampliación hasta Camas u otros municipios del Aljarafe, ya que ha recibido numerosas peticiones para que se pida l a ampliación a Camas, así como otros municipios del Aljarafe (Gines, Bormujos y Tomares principalmente). Y ello lo basan en que la zona del Aljarafe el tráfico se satura cada mañana.
Los fondos Next Generation
En cuanto a financiación, «Sevilla quiere metro» pide que el Ministerio de Transportes analice de forma urgente solicitar los créditos reembolsables (que no los fondos) Next Generation para la línea 3 (fase norte), considerado como proyecto estratégico.
«La ciudadanía de Sevilla no entiende por qué no se recurre a esta fuente de financiación, que tiene una provisión de 84.000 millones de euros», recuerdan desde este colectivo insistiendo en que esos créditos parecen «altamente adecuados por su bajo interés y rápida resolución, pudiéndose incluso ser usados como instrumento financiero más allá del tramo norte de la línea 3».
Por ello insisten en pedir que el Ministerio de Transportes del Gobierno de España de una inmediata respuesta al borrador de convenio de financiación de la Consejería de Fomento, y en caso de no parecer pertinente dicha propuesta, que se acuerde una modificación para proceder a una inmediata firma del convenio que permita la pronta licitación de las obras .
Noticias relacionadas