La plantilla municipal de Sevilla se apunta al teletrabajo
Las nuevas tecnologías permitirán a 2.500 trabajadores evitar desplazamientos y reducir emisiones contaminantes
![Un hombre trabajado desde casa](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/08/26/s/abc-teletrabajo-casa-k9vG--620x349@abc.jpg)
Las nuevas tecnologías han supuesto un gran avance en muchos aspectos de la vida y especialmente en el laboral. Esos avances generan además una ventaja adicional en materia medioambiental, ya que al poder hacerse algunos trámites desde la oficina se reduce el número de desplazamientos y con ello las emisiones contaminantes. Consciente de ello, el Ayuntamiento ha incluido en su plan de acción de energía sostenible una medida que persigue fomentar el teletrabajo en la plantilla municipal. La iniciativa lleva años desarrollándose con la implantación de medidas como dotar de «pda» a los policías locales, el acceso a los correos corporativos o la realización de teleconferencias . Sin embargo, tiene como horizonte pleno de ejecución el año 2020 y apunta a que, de una forma u otra, se verán beneficiados con ellos en torno a 2.500 trabajadores, la mitad de la plantilla municipal que ronda los 5.600 empleados.
El proyecto, que gestiona el departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento, sus organismos y empresas municipales plantea que si cada uno de esos 2.500 trabajadores evitara 100 desplazamientos por año, supondría 250.000 desplazamientos menos al año por motivos de trabajos en la ciudad, al no tener que desplazarse de una dependencia administrativa a otra para mantener una reunión o requerir una autorización.
El Ayuntamiento estima que de esos 250.000 desplazamientos , 142.500 se realizan en vehículos privados y 75.000 en autobús y que en uno y otro el recorrido medio sería de 5 kilómetros, lo que supone que al año se podrían ahorrar la emisión de 189 toneladas de C02, tomando como base la emisión de 0,250 kg de Co2 para vehículos y 30 gramos de Co2 por pasajero de transporte público.
Aunque hay iniciativas que pueden afectar más a un colectivo de trabajadores del Ayuntamiento que a otro, la idea del Gobierno municipal es que se pongan en marcha medidas «transversales» que se puedan aplicar en todos los servicios . No obstante, desde el Ayuntamiento advierten que la aplicación de esas medidas supone un proceso para adecuar las instalaciones municipales a la evolución tecnológica y, sobre todo, que hay que adaptar las actuaciones a la normativa, porque, por ejemplo, aunque hoy es posible acceder a los sistemas informáticos desde fuera del centro de trabajo, no toda la documentación puede ser accesible para los empleados municipales si no están en dependencia oficiales y hay documentos que sólo los pueden tramitar determinadas personas.