INDUSTRIA
La planta de torres eólicas del Puerto de Sevilla alcanzará los 130 contratos en verano
La compañía GRI Towers finalizará la construcción de la fábrica este mes y pone en marcha la segunda fase de producción
La factoría de torre eólicas marinas que levanta el grupo Gestamp en los antiguos terrenos de astilleros avanza a toda velocidad. Un simple paseo por la carretera de la Esclusa sirve para comprobar el ritmo al que se desarrolla el proyecto que ha revolucionado el sector industrial del Puerto de Sevilla . A la nueva planta le quedan, al menos, dos semanas de obras , como desvelan fuentes de la compañía GRI Towers , que para esa fecha pretende poner en marcha la tercera fase de la producción.
Según explican a ABC, la actividad arrancó en abril con la recepción de los materiales y la puesta a punto de la maquinaria. Al menos un mes ha sido necesario para que los operarios pudieran empezar a dar forma a las primeras violas , que son cada una de las secciones curvas de acero que forman la torre eólica. Esas piezas irán soldadas y selladas para recibir el tratamiento superficial, que conlleva la pintura y el secado. Esa es la tercera fase que se pretende introducir a finales de este mes para estar a pleno rendimiento en 2018 .
El desembolso que realizará el grupo Gonvarri para la puesta en marcha de esta división off shore supera los 54 millones de euros y el desarrollo de un suelo de casi 160.000 metros cuadrados en el polígono de astilleros , donde se han podido aprovechar los viejos edificios de la planta naval y algunas zonas de almacenamiento que han sido adaptadas para este nuevo negocio.
Las fuentes consultadas destacan que el proyecto sevillano «avanza según los plazos previstos» y para ello ha sido necesaria ya la incorporación de unos 90 profesionales . La nómina crecerá hasta los 130 con los que quieren cerrar el mes de julio para ir sacando adelante la cartera de pedidos con la que nació esta factoría y que garantizan la carga de trabajo hasta final de año.
El plan de la multinacional vasca es llegar a suministrar hasta 110 torres al año, 600 bridas y la creación de 400 puestos de trabajo especializados que cubren todos los ámbitos, desde la ingeniería a la soldadura, la pintura industrial o la calderería. La actividad logística es otro de los puntos fuertes de este nuevo negocio que se implanta en el Puerto de Sevilla. Alrededor de 30 barcos cruzarán cada año el Guadalquivir para transportar los enormes mástiles y contarán con la última tecnología para ahorrar tiempo y costes.
La filial de Gonvarri especializada en proyectos off shore nació en 2008 y actualmente cuenta con al menos una docena de plantas de fabricación de torres y bridas eólicas en Brasil, China, Turquía, India y Sudáfrica . En conjunto ha llegado a alcanzar una ventas de 520 millones de euros al año y una plantilla de 3.300 empleados.
Noticias relacionadas
- Así será el proyecto que revitalizará el Puerto generando hasta 360 empleos
- El Puerto se convierte en el principal demandante de empleo cualificado
- Acuerdo entre Espadas y GRI Towers que creará 400 empleos en eólicas
- Un nuevo megapuente en Canadá con sello sevillano
- Gestamp invertirá 54 millones en el Puerto de Sevilla