Planes en Sevilla: ¿Qué hacer con los niños en la Navidad del coronavirus?
Aunque se descartan las actividades multitudinarias, la ciudad ofrece diversos planes para disfrutar en familia
Las familias tienen por delante una Navidad en Sevilla atípica, sin mappings, espectáculos callejeros o ferias de belenes que sirvan de reclamo para los más pequeños. Sin embargo, no son pocas las posibilidades de ocio y esparcimiento previstas en Sevilla para los días que despiden el año y que dan la bienvenida al esperado 2021.
Un parque de atracciones junto al río
Este año no hay que buscar opciones en el Prado de San Sebastián, pues estas se trasladan a los muelles de las Delicias y de Nueva York .
El cambio, justificado por la situación sanitaria, se traduce en un espacio de 80.000 metros cuadrados (frente a los 8.000 del emplazamiento tradicional) entre los que se podrán encontrar una pista de hielo para patinar, una noria de decenas de metros de altura, un tobogán helado y oferta hostelera en lo que evocan las casetas de la Feria de Abril (por sus icónicos frontones o remates triangulares) y otras zonas para el disfrute.
Este espacio estará abierto al público desde el 5 de diciembre al 10 de enero de forma ininterrumpida, en horario de 11 a 18 horas.
La nueva «Laponia»
Por su parte, en las Setas de la Encarnación ya se está preparando lo que recogerá el testigo de la «Ciudad de Laponia» de 2019: atracciones, zonas de juegos, luces, sonido... en un entorno seguro.
Aún no ha trascendido la temática, pero desde la organización aseguran que bajo el Metropol Parasol habrá un evento navideño para los niños.
Exposición Pixar en Caixafórum (25/11 - 21/03)
Desde 1995 es uno de los estudios de animación punteros en todo el mundo, acertando casi con total seguridad con cada nueva película que lanzan al circuito audiovisual. A los más pequeños seguro que les encantará saber cómo se crearon personajes como Miguel o Héctor, de «Coco»; Ian o Barley, de «Onward»; o las emociones en la cabeza de Riley, de «Inside out».
De eso trata la exposición familiar que ofrece Caixaforum ( «Pixar: construyendo personajes» ) que ayuda a entender la «intencionalidad de los dibujos y las maquetas» y como dan «vida a las historias».
Precio: 6 euros (gratis los menores de 16 años y los clientes de Caixabank). Las entradas pueden adquirirse en este enlace .
Por otra parte, existe un ciclo de proyecciones de cuentos clásicos en formato animado todos los sábados, con un precio de 6 euros por película.
Circo en el Teatro Central (22/12 - 27/12)...
Una propuesta llena de acrobacias , ruedas, hulahoops pero, sobre todo, de luz y fantasía frente a los miedos típicos que produce la oscuridad.
Aunque los personajes puedan resultar algo extravagantes, «Neón» está recomendada para todos los públicos a partir de 4 años, por su capacidad de hacer volar la imaginación de los presentes dentro su onírica atmósfera.
Se puede disfrutar de esta colorida obra desde 4€ (niños) y 8€ (adultos) en venta anticipada .
... y la unión entre niños y familias (26-27/12)
Del mismo modo, el Teatro Central de Sevilla ha programado para el último fin de semana del año una obra más trascendental, «Hilos», en las que se abordan temas variados como el paso del tiempo, la vida o los vínculos entre generaciones con un tono amable y positivo.
El espectáculo corre a cargo de Rosa Díaz, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2011, entre otros reconocimientos.
Precios: 4€ (niños) y 8€ (adultos) en venta anticipada .
Magia en el Teatro Távora
El ilusionismo suele ser otra apuesta segura cuando se trata de pasar un rato divertido con los niños. Magia, mezclada con humor y música, es lo que brinda el teatro de la Avenida de Hytasa para los últimos días del año.
«Personas que aparecen mágicamente de cajas vacías, botellas que se multiplican inexplicablemente, sorprendentes efectos visuales, sombras chinescas, clown», así explican desde el sevillano espacio escénico este show, titulado en cartel como «"Magic and Magic" en Navidad».
Las entradas oscilan entre los 7 y los 10 euros y pueden comprarse en este enlace .
Una disparatada investigación en la Sala Cero (26/12 - 10/01)
Comedia, intriga detectivesca y enredos, unos ingredientes que no suelen fallar con los más pequeños. En un entorno de aforo controlado, la céntrica Sala Cero propone una obra para todos los públicos que lleva por título «Arturo G. Holmes y el collar de la Duquesa de Malva» .
En ella se cuenta la historia de un tatarasobrino del Sherlock Holmes , del cual no ha heredado precisamente su talento, que es contratado por una noble para encontrar un collar que le ha sido robado. En diversos momentos de la representación, el propio público tendrá que prestar su ayuda al despistado investigador.
Precio: de 7 a 11 euros. Las entradas se adquieren en este enlace .
Noticias relacionadas