Planes en Sevilla: ¿Qué hacer con niños esta Semana Santa 2021?
Pasar unos días festivos de calidad junto a la familia no está reñido con las restricciones covid
A falta de procesiones, la Semana Santa en Sevilla ofrece planes alternativos para hacer en familia durante estos días festivos con los más pequeños de la casa.
Por segundo año consecutivo, las consecuencias de la pandemia del coronavirus en Sevilla ha dejado a la ciudad sin una de sus fiestas mayores más importantes, la Semana Santa . Una festividad que cuenta con un carácter familiar y tradicional que, a pesar de todas las medidas de restricción de Andalucía , seguirá un año más siendo una semana muy especial en el calendario y se celebrará aunque sea de forma atípica.
La Semana Santa en Sevilla no será este año igual pero, afortunadamente, la capital hispalense es una ciudad que ofrece una gran variedad de actividades que pueden llevarse a cabo en familia y disfrutar de los días festivos con niños.
Visita el Acuario de Acuario de Sevilla
Con motivo de la Semana del Agua , el Acuario de Sevilla ha puesto en marcha una actividad en la que piden la colaboración de los más pequeños. Del lunes 22 al domingo 28 de marzo , todos los niños podrán acceder gratis a las instalaciones llevando una gota de agua fabricada a base de materiales reciclados .
A partir del día 29, los menores de 4 años podrán acceder gratis al acuario y sumergirse en el mar de Sevilla.
II Feria de Clicks de Sevilla
Los clicks más temáticos de la ciudad regresan al centro comercial Los Alcores en la II Feria de Clicks de Sevilla bajo el título 'Especial Semana Santa'. En la muestra se podrá ver representado al Señor de la Sentencia por el arco de la Macarena, o la Esperanza de Triana por su barrio. Además, también se verán representados algunos tronos de la Semana Santa de Málaga.
Esta simpática exposición está dirigida tanto a niños como a mayores y tendrá un horario de 11.00 a 21.00 horas y está organizado por Eurekaplay, Click Shop, City Clicks, Playmoandalucía y Paco Maíz.
Visita a la Torre Mirador del Pabellón de la Navegación
Una de las torres más emblemáticas del paisaje urbano del Guadalquivir. El Mirador el Pabellón de la Navegación ofrece una visión a 53 metros de altura desde dónde se puede disfrutar de las vistas de la ciudad y del río con toda la seguridad y protocolos anticovid.
El horario de apertura es de martes a domingos a las 11.00 y a las 13.00 horas, y los viernes y sábados a las 17.00 y a las 18.00 horas. La compra de entradas se realiza en taquilla.
Además, el Pabellón de la Navegación ofrece la actividad 'Navegando en familia', una visita para familias con niños entre 3 y 14 años que recorre las salas 1 y 2 del pabellón seguida de un microtaller sobre instrumentos de navegación. A través del contenido de la Exposición Permanente del Pabellón de la Navegación , los visitantes podrán descubrir cómo era las primeras rutas alrededor del mundo y cómo fueron trazadas siguiendo las corrientes marinas. Horario: sábados, domingos y festivos 11.00,12.00 y a las 13.00 horas con un precio de 3,5 euros.
Vive Park en el recinto ferial
Un parque de atracciones de más de 80.000 metros cuadrados se instalará a partir de este viernes 26 de marzo en el recinto de la feria, permaneciendo activo hasta el domingo 25 de abril.
Habrá siete entradas perfectamente definidas y con control de aforo , zonas de desinfección y numerosos efectivos de vigilancia. Además, los negocios de alimentación (churrerías, hamburgueserías, etc.) dispondrán de mesas para el consumo, ya que estará prohibido comer o beber transitando por el recinto.
En cuanto al número de atracciones que estarán presentes en Vive Park (en torno a 100, más de 200 si se añade el circo, las tómbolas, casetas de habilidad, puestos de comida, etc.), la mitad en comparación a las que había en la feria de abril de 2019.
Este nuevo concepto de parque de atracción móvil recorrerá gran parte de la geografía andaluza: Jerez de la Frontera, Huelva o Córdoba.
Exposición 'Semana Santa en la memoria'
Iniciar en la Semana Santa a los más pequeños mientras se pasea por el callejero sevillano es posible gracias a esta exposición compuesta por 60 imágenes de las cofradías de la ciudad entre los años 20 y los 80 del siglo XX ubicadas en diferentes puntos de la ciudad.
La muestra, conformada por 30 mupis con imágenes históricas pertenecientes al Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones (SAHP) del Ayuntamiento , se enmarca en el programa de actividades y dinamización de la Cuaresma de 2021 y se puede ver hasta el próximo 4 de abril en las calles de la ciudad.
Una visita al Circo Las Vegas
Un espectáculo para disfrutar en familia con equilibristas, malabaristas, acróbatas ¡y mucho más! Disfruta además de la magia con Magic Star Light y echa unas risas con los famosos payasos españoles Pepín León y sus amigos de televisión.
90 minutos de emoción e ilusión para toda la familia. El circo se encuentra en la Ronda del Tamarguillo junto al antiguo matadero de Sevilla y estará hasta el 31 de marzo.
Horario de las funciones:
- Viernes 26 de marzo: 18.30 horas.
- Sábado 27 de marzo: 12.00 horas, 16.30 horas ó 19.00 horas.
- Domingo 28 de marzo: 12.00 horas, 16.30 horas ó 19.00 horas.
- Lunes 29 de marzo: 16.30 horas ó 19.00 horas.
- Martes 30 de marzo: 16.30 horas ó 19.00 horas.
- Miércoles 31 de marzo: 16.30 horas ó 19.00 horas.
Entradas disponibles en Oferplan .
Marte, la conquista de un sueño. Casa de la Ciencia
Disfrutar de un día diferente y, a la vez, despertar la curiosidad de los peques de la casa es posible en el museo Casa de la Ciencia de Sevilla .
Este centro de divulgación científica y medioambiental se encuentra en el Pabellón de Perú de de la Exposición Iberoamericana de 1929 (Avenida de María Luisa) y cuenta con varias exposiciones temporales: «Marte. La conquista de un sueño», «Biodiversidad doméstica. Compañeros de piso» y «¿Qué es la ciencia para usted?» y las permanentes «Cetáceos de Andalucía», «GeoSevilla», «Ventana virtual a Doñana» e «Invertebrados de Andalucía».
Destacamos la de « Marte. La conquista de un sueño », una visita guiada incluida en el precio sábados, domingos y festivos a las 11.30 horas y hasta completar aforo por orden de llegada. La muestra incluye algunas piezas de gran valor por su interés histórico o documental. Libros y láminas originales del Museo Copernicano de Roma; ilustraciones originales de ‘La Guerra de los Mundos’ del artista brasileño Henrique Alvim Corrêa (Brazilian, 1876-1910), una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei , tres maquetas impresas en 3D que recrean posibles habitáculos en colonias en el planeta rojo; una pieza audiovisual envolvente que descubre el atardecer en Marte a partir de imágenes originales de la NASA.
Disponible hasta el 1 de abril de 2021.
Pequeño ferrocarril en el Parque del Alamillo
La Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril gestiona desde el año 2002 el Pequeño Ferrocarril del Alamillo, que funciona por un circuito de 250 metros de longitud y 150 metros de vías auxiliares, por donde circulan maquetas de trenes de diversos tipos.
Echar un día en familia en el parque del Alamillo con el colofón de montar en el pequeño ferrocarril por sólo un euro es uno de los grandes atractivos para muchas familias estos días festivos. En el horario de 11.00 a 14.00 horas .
Vuelve al cine en familia
La relajación de las medidas de restricción para evitar la expansión del coronavirus en Andalucía para Semana Santa ha permitido que los cines vuelvan a abrir sus puertas con todos los protocolos de seguridad anticovid.
Así, con un horario comercial hasta las 22.30 horas, los cines pertenececientes a Unión Cine Ciudad y Cines Yelmo han decidido volver a proyectar los últimos estrenos en cartelera en las salas sevillanas.
Entre los títulos más destacados para el público infantil se encuentran las películas de animación 'The Croods: a New Age', 'Tom & Jerry', 'Los Elfkins' o 'Trolls World Tour.
Visitas teatralizadas en la Nao Victoria
El Espacio Primera Vuelta al Mundo y la Nao 500 ofrecen
diferentes planes familiares, educativos y divertidos para disfrutar esta Semana Santa, que incluyen experiencias a bordo, visitas teatralizadas, actividades para niños, conciertos y hasta degustación de cócteles en el Paseo Marqués de Contadero, junto a la Torre del Oro.
Para los pequeños de la familia, lo ideal son las visitas durante la Semana Santa, en la que todos los días habrá actividades para niños, como gymkana de búsqueda del doblón, cuentacuentos de Magallanes y la presencia de algunos personajes que realizaron la Primera Vuelta al Mundo y nos contarán cómo fue el viaje. Todas estas actividades serán en horario de mañana y el precio será el de la entrada general. Desde el 27 de marzo al 4 de abril.
Visitas guiadas gratuitas en el CAAC
Vacaciones en familia. El CAAC invita a disfrutar de las vacaciones
de Semana Santa con un programa de actividades gratuitas y dirigidas a todo tipo de público enfocadas en la exposición colectiva ‘Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal ’, que en estos momentos se puede ver en sus instalaciones.
Se trata de una interesante muestra en la que en torno a un verso del inmortal Federico García Lorca surge la obra de hasta doce jóvenes artistas andaluces, entre los que se encuentran Álvaro Albaladejo, Ana Barriga, Pablo Capitán del Río, Álvaro Escalona,Valle Galera, Irene Infantes, Christian Lagata, Manuel M. Romero, José Manuel Martínez Bellido, Moreno & Grau, Mercedes Pimiento y Florencia Rojas. El título, extraído de ‘Vuelta de paseo’, primer poema de Poeta en Nueva York, adelanta la variedad de intereses del trabajo que realizan y que conforman el grueso artístico de esta exposición.
Para estos días de Semana Santa se han proyectado un paquete de visitas comentadas adaptadas al nivel de los asistentes, y para las familias y grupos con niños entre 4 y 12 años . Todos los recorridos estarán adaptados para facilitar la comprensión de los más pequeños y concluirán en un taller alusivo a todo lo aprendido.
Estas visitas del CAAC tienen una duración aproximada de 90 minutos y para asistir es necesario cursar una reserva previa en el correo electrónico educ.caac@juntadeandalucia.es , o bien a través de los teléfonos 955 037 096 y 955 037 140 .
Dino Expo
Esta exposición trae a Sevilla a los gigantes del jurásico. Una experiencia educativa y sorprendente para toda la familia. La muestra está compuesta por más de 100 dinosaurios ubicados en 5000 metros cuadrados de exposición al aire libre.
'Dino Expo' llegará a Sevilla el próximo 4 de abril . Los horarios serán de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos serán de 11.00 a 21.00 horas.
La taquilla estará abierta todos los días y los precios serán de nueve euros por adulto y siete euros por niño. Si deseas el pase rápido el precio será de 12 euros por adulto y diez por menor.