Turismo
El Plan Turístico de Sevilla se centrará en la Macarena para aliviar el Centro
Potenciará el entorno de la Basílica y San Luis con nueva señalética, la rehabilitación de edificios históricos y elementos de nuevas tecnologías
El nuevo Plan Turístico de Grandes Ciudades de Sevilla, que marcará la estrategia para los próximos dos años, centrará el esfuerzo en abrir el circuito potenciando nuevas zonas de interés que actualmente tienen poca demanda, a pesar de la enorme riqueza patrimonial e histórica que conservan. Además de Triana y la Alameda , como ya avanzó en su día el delegado municipal de Turismo, Cultura y Hábitat Urbana, Antonio Muñoz , se van a destinar recursos a la promoción y la recuperación del entorno de Feria, San Luis, la plaza de San Marcos y buena parte de San Julián . En definitiva, la Macarena de intramuros, donde todavía se conservan casas palacio, templos y conventos, como el de Santa Paula, que pasan desapercibidos para el visitante.
Este es el punto que el edil no desveló durante la primera presentación de la estrategia, hace ya un año, y que se ha incluido en el documento que el Ayuntamiento remitirá a la Junta, al que ha tenido acceso ABC. El montante total del plan asciende a 4,36 millones de euros , que servirán para la creación de nuevos productos turísticos, la mejora de la accesibilidad y el establecimiento de alianzas sociales en un intento de encontrar apoyo en los propios ciudadanos.
Buena parte de estos recursos, como recoge la propuesta, se destinarán a la recuperación y puesta en valor del patrimonio arqueológico e histórico . Un total de 990.000 euros se invertirán con ese fin. Si bien la cantidad no es significativa para llevar a cabo grandes intervenciones, permitirá reforzar proyectos de rehabilitación mejor dotados que ya están en trámite o en ejecución, especialmente en la zona norte del casco histórico de la ciudad. También se atenderán los problemas de acceso, a los que se destinarán 300.000 euros para eliminación de barreras arquitectónicas . Y tal vez lo más urgente: la creación de nuevos productos turísticos en vista de la saturación que sufre la zona de mayor interés, situada en el triángulo que delimitan el Alcázar , la Catedral y el barrio de Santa Cruz . Este caso, no sólo se trata de inventar otros reclamos, sino de dar visibilidad a los que ya hay, potenciándolos, publicitándolos y, quizá lo más necesario, señalizándolos convenientemente. A todo ello se dedicarán 1,55 millones de euros en estos dos años.
En este caso, se propone un modelo de señalética uniforme que sea reconocible en cualquier punto de la ciudad y que se instalará principalmente en Triana y la Macarena. La mayor labor se llevará a cabo en esta última zona, pues es la menos concurrida por los viajeros.
Otro aspecto importante que recoge el documento es la intención del Ayuntamiento de implicar a la ciudadanía, explicar lo que supone el turismo para la capital andaluza, lo que le aporta y en lo que tiene impacto. Para ello se diseñará un programa de actividades de sensibilización y participación en busca de una alianza social que contará con un presupuesto de 240.000 euros.
La promoción y la comunicación tendrán peso en la estrategia, con una inversión de 630.000 euros para el diseño de la marca del destino Sevilla, las acciones de marketing digital y el fortalecimiento del Centro Integral de Datos, que es un observatorio permanente de las tendencias y que tendrá que incorporar nuevas técnicas de «big data» para conocer mejor al visitante.
Además de una mejor distribución del flujo de turistas, la estrategia busca desterrar la idea de que la ciudad se puede conocer en uno o dos días. Para ello es fundamental generar nuevos productos y una mejor oferta cultural. Así lo recoge la memoria justificativa del plan, recordando el buen resultado que ha dado esa amplia programación vinculada a eventos como las conmemoraciones de nacimientos de Velázquez y Murillo o el Año Magallanes y Elcano que ya ha comenzado.
Igualmente se valoran proyectos de la inicitiva privada como la creación de la ruta de casas palacio «Sevilla walking route» , que acaba de cumplir un año y que se ha convertido en el tercer reclamo de la ciudad. El itinerario trazado por Pilatos, Dueñas, Salinas y el Hospital de la Caridad da respuesta a la demanda de este plan de abrir el circuito turístico y por ello se contemplan acciones para favorecerlo.
En último lugar, la estrategia hace mención a problemas como la proliferación de viviendas turísticas que operan de manera ilegal y que generan una saturación en determinados barrios. Contra ello se propone intensificar los controles para identificarlos y tomar las medidas oportunas para que dejen de operar.
También se seguirá con los planes para reordenar los veladores en las zonas donde se limita el acceso, como ya se lleva a cabo en el Barrios de Santa Cruz o en puntos neurálgicos como la Campana. Tanto en este asunto como en el de las viviendas con fines turísticos el Ayuntamiento pretende involucrar a la ciudadanía, buscando el consenso entre los vecinos y el sector, que también redunda en la buena experiencia del visitante.
Noticias relacionadas