URBANISMO
Plan para recepcionar 65 zonas residenciales de la Macarena y construir nuevas viviendas en Cisneo Alto
Se prestarán servicios municipales en La Barzola, Begoña, La Carrasca y Villegas
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla, reunida este viernes en sesión ordinaria, ha elaborado un «mapa de barriadas» del distrito Macarena pendientes de ser recepcionadas por el Consistorio y que son «susceptibles» de ser sometidas a dicho procedimiento, según informó el concejal de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz .
Este estudio ha concluido que 65 parcelas o unidades residenciales del distrito Macarena reúnen los requisitos para ser recepcionadas. Es decir, que están ubicadas en suelo urbano consolidado , que sus zonas comunes están abiertas al uso común general sin barreras ni cerramientos y que en estas áreas se vengan produciendo ya actos propios del Ayuntamiento como prestación de determinados servicios o actuaciones municipales.
Estas 65 parcelas abarcan una superficie de 567.000 metros cuadrados y en ellas hay 738 bloques de viviendas , lo que supone una población estimada de más de 14.000 personas . Están distribuidas en las barriadas de La Barzola, Comunidades, Begoña, Hermandad del Trabajo, La Carrasca, Las Golondrinas y Villegas . En todas estas zonas, una vez culminado el trabajo del mapa se inicia el proceso para que los propietarios soliciten formalmente al Ayuntamiento la recepción. En todo caso, la prioridad de la actuación será la recepción para la gestión municipal del arbolado y de los juegos infantiles.
El concejal socialista, acompañado de la delegada del distrito Macarena, Clara Macías , recordó que una de las «asignaturas pendientes» de la ciudad es la recepción de las barriadas y zonas comunes que aun siendo de uso público, no son de titularidad municipal, lo que impide una adecuada prestación de los servicios públicos. Durante los años 80 y 90, la «presión» en la entrega de viviendas finalizadas derivó en un fenómeno, según el cual los procesos edificatorios concluían, sin resolver la puesta a disposición del Ayuntamiento de los viarios y espacios libres de uso común. A tal efecto, ya en junio de 2016, el pleno del Ayuntamiento tomó conocimiento de un informe del secretario general relativo a esta problemática, aprobando en septiembre de dicho año la elaboración de «un mapa de urbanizaciones y barriadas» pendientes de ser recepcionadas y que son susceptibles de serlo.
Para ello, se fijaban como requisitos previos que las edificaciones estuviesen levantadas sobre suelo urbano consolidado, que sus espacios libres estuviesen abiertos al uso común general y que en tales zonas, el Ayuntamiento ya viniese realizando «actos propios».
El proceso, además, continuará próximamente una vez que se culminen los trabajos que se están realizando desde la Gerencia de Urbanismo para la delimitación de los mapas de actuación y recepción de barriadas en los distritos de Los Remedios, Nervión, San Pablo-Santa Justa y Sur.
Nuevas viviendas
Por otro lado, en la Junta de Gobierno Local se aprobaron acuerdos que permiten un impulso a la urbanización y construcción de viviendas en la zona de Cisneo Alto en la Macarena, donde están previstas más de 300 viviendas; así como en Santa Bárbara en Torreblanca , donde se ha aprobado el estudio detalle que permite la promoción de más de 400 pisos.
También en Torreblanca, se ha formalizado el acuerdo para dar solución a los problemas de acceso para los vehículos de emergencias al CEIP Carlos V al alcanzarse un acuerdo con la propiedad de los terrenos colindantes que permita la creación de un acceso provisional al centro educativo por parte de la Gerencia de Urbanismo.