Un plan para poner freno a los delincuentes reincidentes en Sevilla

Los cuerpos policiales y la Fiscalía acuerdan un mayor intercambio de información

Un momento de la reunión celebrada en la Fiscalía ABC

Silvia Tubio

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez , y el fiscal jefe de Sevilla, Luis Fernández Arévalo , mantuvieron ayer una reunión técnica para abordar el problema de los delincuentes reincidentes. No es nueva la incidencia que tienen estos perfiles delictivos en el aumento de la criminalidad en Sevilla. Pero el incremento de la delincuencia recogido en la estadística del Ministerio del Interior , junto a las quejas vecinales por la sensación de inseguridad y la falta de policías en la calle, están obligando a buscar posibles soluciones para mitigar el problema.

En la reunión de ayer, a la que asistieron también los máximos responsables provinciales de la Guardia Civil y de Policía Nacional , se acordaron una serie de medidas de coordinación para tratar de frenar a estos delincuentes reincidentes , que en muchas ocasiones consiguen burlar la prisión preventiva mientras acumulan detenciones. Como le anunciara el subdelegado del Gobierno a las federaciones vecinales, en un encuentro celebrado este pasado martes, le iba a solicitar a Fernández Arévalo que los fiscales tuvieran en cuenta los antecedentes policiales a la hora de pedir prisión como medida cautelar en sus escritos de acusación contra estos delincuentes.

En este sentido, según detalló la Subdelegación del Gobierno en un comunicado, «se va a remitir un manual de recomendaciones a la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla y a la Comisaría Provincial de Policía Nacional para que en las diligencias incoadas se adjunten, con carácter informativo no vinculante, estos antecedentes».

Lo que dice la ley

Sin embargo, fuentes judiciales consultadas por ABC recuerdan que la ley no contempla los antecedentes policiales como requisito a la hora de valorar la imposición de una medida como la prisión preventiva. Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal , sólo se tienen en cuenta los antecedentes penales no cancelados derivados de un delito doloso.

Desde Fiscalía admiten que ya se está trabajando en esa línea de coordinación con los cuerpos policiales cuando les llegan casos de delincuentes reincidentes detenidos. Estos perfiles suelen ser los responsables de las oleadas de asaltos en negocios, alunizajes, hurtos y robos en el interior de domicilios.

Instrucciones: Los agentes recibirán un manual para que incluyan más datos en los atestados que presentan

Por otro lado, se ha establecido reuniones periódicas entre la Comisaría Provincial de Policía Nacional, la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla y el fiscal coordinador delegado de relaciones con las FCSE, Enrique Pedros , con el objetivo de potenciar el intercambio de información y las medidas de coordinación.

Los datos

Según el último balance oficial, el número de infracciones penales ha crecido en la capital en un 10,5% de enero a junio con respecto al mismo periodo del año pasado. De los diez epígrafes que aglutinan las infracciones penales que calcula el Ministerio del Interior, como robos, homicidios o secuestros, sólo dos arrojan datos en negativo; es decir, que van en retroceso con respecto al periodo anterior. Se trata de los asesinatos y las agresiones sexuales. El resto de indicadores como el tráfico de drogas o los secuestros están en positivo.

En cuanto a los delitos que protagonizan estos delincuentes reincidentes, las sustracciones de vehículos crecieron un 30,9% con respecto al primer semestre del año pasado; los robos en domicilios un 37,1% más y especialmente los robos con fuerza en los negocios aumentaron un 66,9%.

En esta ecuación tan complicada de resolver está también presente la falta de agentes de la Policía Nacional y de la Local . Un déficit que impide, por ejemplo, la puesta en marcha de la tan anunciada policía de barrio. Carlos Toscano ha admitido recientemente que en el caso de la Policía Nacional está siete puntos por debajo a la de 2012; lo que se traduce «en muchos menos policías por habitante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación