SALUD

Plan de emergencia en el Virgen del Rocío tras nueve casos de sarna entre profesionales de Neurocirugía

Se está realizando limpieza y desinsectación de zona comunes y vestuarios y se ha trasladado a los pacientes a un ala anexa

Nueve profesionales de Neurocirugía del Virgen del Rocío se han infectado de sarna MILLÁN HERCE

ABC

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha garantizado este viernes que ya se han puesto en marcha todas las medidas de control establecidas y la situación está controlada después de que el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital haya notificado esta semana nueve casos de escabiosis –sarna– en nueve profesionales del área de hospitalización de Neurocirugía.

Así lo ha indicado el centro en una nota de prensa, en la que explica que la escabiosis es una enfermedad que se transmite principalmente por contacto directo y prolongado con la piel afectada , y con ropa infectada. No obstante, «es una enfermedad leve, que carece de gravedad, cuya sintomatología principal es picor intenso especialmente de noche », precisa.

De este modo, el hospital señala que el protocolo para este tipo de casos establece medidas de control que han sido puestas en marcha por la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva , tras la detección del primer caso. Entre ellas se incluyen la búsqueda activa de otros posibles casos, que los profesionales no acudan al lugar de trabajo hasta 24 horas después de finalizar el tratamiento, y que se distribuya este mismo tratamiento a aquellas personas que han estado en contacto directo con ellos.

Además, el centro hospitalario afirma que está realizando también labores de limpieza y desinsectación en las superficies comunes de la planta de Neurocirugía y vestuarios, por lo que ha tenido que trasladar a los pacientes que se encontraban hospitalizados en esta zona a un ala anexa. Asimismo, se ha informado a los profesionales de las medidas de prevención y control de la enfermedad y se ha activado el protocolo de vigilancia para extremar la vigilancia por si se detectan nuevos casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación