Inversiones
El plan Andalucía en Marcha invertirá unos 600 millones de euros en Sevilla
Financiará proyectos sanitarios, educativos, de medio ambiente e infraestructuras a desarrollar en los próximos tres años
El plan de inversiones Andalucía en Marcha que ha creado la Junta para la reactivación económica destinará a Sevilla alrededor de 600 millones de euros de los 3.450 millones del total . El montante servirá para financiar proyectos educativos, sanitarios, medioambientales e infraestructuras que se desarrollarán de aquí a 2023. Algunos de ellos ya están licitados y otros incluso en obras como la reforma del hospital militar Fernando Quiñones, que se pondrá en funcionamiento a principios del próximo año.
El desglose provincial de la estrategia la han presentado este lunes en la Fundación Tres Culturas los consejeros sevillanos Patricia del Pozo (Cultura) y Rogelio Velasco (Economía), junto con el delegado territorial del Gobierno andaluz, Ricardo Sánchez , quien ha destacado el papel relevante de la colaboración público-privada, que será fundamental en todas las iniciativas de recuperación económica. Entre los proyectos que la administración promueve bajo esta fórmula está la Ciudad de la Justicia de Palmas Altas , que tiene un coste de 110 millones de euros que abonará la empresa adjudicataria, convirtiéndose así en casera de la administración.
Sin embargo, el mayor grueso de los fondos irá a parar a los servicios más importantes que presta el sistema público: educación y sanidad , como ha recordado Patricia del Pozo, quien ha tomado la palabra al inicio del acto. Una de esas inversiones será la rehabilitación y puesta en servicio del hospital militar , que cuenta con un presupuesto de 8,2 millones y en el que se seguirá invirtiendo para que sea un centro de referencia de toda la provincia. Igualmente se realizarán intervenciones en el Macarena , el Virgen del Rocío y el Valme para hacer frente a las nuevas demandas derivadas de la pandemia de Covid-19.
También se construirán con cargo a este plan los nuevos centros de salud de Sevilla Este y el Cerro del Águila en la capital andaluza, así como los de Pruna y Santiponce. Otro de los proyectos será la mejora de las instalaciones del hospital de la Merced de Osuna , que es el que presta servicio a los habitantes de la Sierra Sur. Según ha anunciado la consejera, «se creará un segundo circuito de Urgencias, una sala de espera para familiares de enfermos UCI y cinco nuevas consultas médicas».
En lo que respecta al medio ambiente, del Pozo ha avanzado que se construirán las depuradoras del Copero, Isla Mayor y la Sierra Sur. Sin aclarar si también tienen cargo al plan, ha destacado inversiones de su propio departamento como la consolidación de la estructura del monasterio San Isidoro del Campo , que costará cinco millones o el acondicionamiento del centro logístico de la Rinconada, donde se almacenarán los fondos del museo Arqueológico durante su rehabilitación y en el que se gastará más de un millón. La consejera aprovechó el momento para recordar al Ejecutivo andaluz que su cartera es la que menos presupuesto tiene y que «no hay que olvidar la cultura para salir de esta crisis».
Por su parte, Rogelio Velasco se centró en los proyectos educativos en toda la provincia, a los que se destinarán 54 millones de euros . Son cinco edificios en total los que se levantarán en los próximos tres años como los institutos de secundaria de Alcalá de Guadaíra , Dos Hermanas y L a Algaba , que costarán en conjunto 12,5 millones, así como el de los Bermejales (siete millones), en la capital, y el centro de FP de especialidades aeronáuticas de La Rinconada (6 millones). El resto del presupuesto destinado a educación servirá para la mejora de instalaciones que ya están en marcha.