TURISMO

El plan de acción turística de Sevilla ve filón en la cultura y la oferta de ocio nocturna

El delegado Muñoz muestra su preocupación por la proliferación de la «oferta alegal» de alojamientos

El nuevo plan turístico de Sevilla desarrollará rutas por las casas palacios VANESSA GÓMEZ

M.D.ALVARADO

Entre los restos de la Sevilla romana, en el Antiquarium de la Encarnación, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura del Ayuntamiento, Antonio Muñoz , ha presentado este martes el primer borrador del plan de acción turístico de Sevilla que, a partir de ahora, se enriquecerá con las aportaciones que hagan los diversos sectores afectados. Se prevé esté terminado en el plazo de un mes.

El borrador apuesta por sacar provecho turístico a la cultura, con especial atención este 2017 al Año Murillo , pero también por abrir al turismo otras zonas de la ciudad que, según lo que se refleja en las redes sociales, resultan atractivas a quienes nos visitan, tales como Triana o la Alameda o las actividades nocturnas, así como desarrollar nuevas ofertas hacia sectores en expansión como el turismo familiar, gay y de eventos, como las rutas por las casas palacios.

Para ello, se apuesta por conocer muy bien el mercado al que se dirige cada oferta. De hecho, para facilitar la tarea a los profesionales, se va a poner en marcha un Centro de Gestión Integral de Datos Turísticos , que por una parte permitirá mejorar la base de datos de los touroperadores y por otra conocer qué producto se puede adecuar mejor a cada visitante.

Muñoz ha señalado que aunque Sevilla vive un «momento dulce» en materia turística , con incremento en las visitas y anuncios de nuevas conexiones aéreas, la ciudad, que el año pasado registró más 2,7 millones de personas alojadas en establecimientos hoteleros y apartamentos, aún puede ir a más. No obstante, Muñoz mostró su preocupación por la proliferación de alojamientos «alegales» y las repercusiones que los problemas que surjan en ellos pueden tener para la imagen de la ciudad.

Por todo ello, el delegado de Turismo consideró que ese crecimiento en materia turística que aún puede tener la ciudad debe hacerse «reduciendo al máximo la improvisación» y definiendo estrategias para «vender Sevilla en mercados nacionales e internacionales» tanto en las ferias turísticas como en las redes sociales. Para ello pidió la colaboración de los distintos sectores implicados.

Este año el Ayuntamiento tiene previsto destinar 1,3 millones de euros a acciones promocionales, enfocadas cada una de ellas a la idiosincracia de cada país región. Están previstas hasta 60 acciones en el exterior , aparte de las que se hagan dentro de las campañas de Andalucía Soul (programa del que forman parte también Granada, Córdoba y Málaga) o la red de ciudades AVE.

Asimismo, el delegado de Turismo ha confirmado que el Centro de Atención al Visitante de Marqués de Contadero , solventados los problemas surgidos entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria sobre la obra, se abrirá antes de verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación