Obras públicas

La pista del aeropuerto de Sevilla es ya la mejor equipada de España

Concluye con dos meses de antelación la obra de recrecido de la pista de vuelo de San Pablo, en la que se han invertido 11 millones de euros

Equipo que ha dirigido, coordinado y supervisado la obra de recrecido de la pista de San Pablo ABC

E. Barba

El aeropuerto de Sevilla acaba de concluir la obra de recrecido de la pista de vuelo , como anunció ayer Aena. Se trata de un complejo proyecto de ingeniería que arrancó a finales de mayo de 2019 y que ha concluido dos meses antes de lo previsto, dentro de todo el proyecto de modernización de la terminal sevillana de estos años. Esta actuación de ocho meses de duración finalmente, a la que se han destinado 10,9 millones de euros , se ha desarrollado en tres grandes fases y el grueso de los trabajos se ha concentrado en horario nocturno con el objeto de minimizar su impacto en la operativa habitual del aeródromo.

La obra, de envergadura equivalente casi a la ejecución de una pista nueva, ha requerido un importante despliegue de personal y medios. Por ejemplo, se ha dispuesto de 500 trabajadores para acometerla. Entre otros datos destacables, debe señalarse que se han usado 117.600 toneladas de aglomerado asfáltico y 18.900 metros cúbicos de hormigón, además de 16 torres de iluminación, dos vehículos de asistencia y tres equipos de realce de luces.

También se han utilizado en estos trabajos de recrecido de la pista de San Pablo dos equipos de pavimentación, cinco de fresado y limpieza, dos de pintado, tres para colocar elementos prefabricados del drenaje y tres para el movimiento de tierras. Y hasta 55 vehículos y maquinaria pesada han coincidido de forma simultánea en la zona durante los meses en que se han prolongado estos trabajos.

Un complejo proceso

Esas obras de recrecido de la pista de vuelo de San Pablo se acometieron debido al desgaste natural que se produce con el rodaje de los aviones, de ahí que se decidiera mejorar el asfalto de la pista, pero también se modificar sus márgenes y las pendientes transversales existentes, lo que permite optimizar la seguridad operacional en la zona. Se ha tratado de un complejo proceso, que incluye el fresado del asfalto, la aplicación y compactación del nuevo —se dispone una capa de entre cinco y diez centímetros de grosor, que alcanzará los 60 centímetros en las cabeceras—, la mejora de la red de drenaje y la retirada y reposición del balizamiento y la señalización (sólo en los tres primeros días de obras se llegaron a mover 900 balizas). La compleja obra se adjudicó a la empresa Matías Arrom Bibiloni (MAB).

Con esta obra, Sevilla logra tener la mejor pista de vuelo de España atendiendo a su nivel de equipamiento . La sustitución de los sistemas de drenaje de agua, fundamentales para garantizar la seguridad en las maniobras, ha sido una de las cuestiones cruciales para esa mejora, como el asfaltado con materiales de última generación o la nueva iluminación. El material del nuevo pavimento es también otra innovación. Se utiliza un aglomerado asfáltico con gran cantidad de betún, que es un producto derivado del petróleo, para hacerlo más flexible. Eso da más vida a la pista y reduce la fricción en las maniobras de los pilotos.

El siguiente reto es continuar con la ampliación de la terminal . Las obras ya se han adjudicado por 26 millones de euros para modernizar las instalaciones y ganar un 42% más de superficie útil en toda la instalación. Con ello se podrán redistribuir los espacios y dotarlos de medios ágiles. San Pablo ganará así capacidad para atender a diez millones de pasajeros al año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación