PATRIMONIO

La piqueta en Sevilla: los edificios regionalistas que se han perdido en el barrio de Nervión

Casas de Talavera Heredia, Antonio Arévalo o Aníbal González han sido sustituidas por la especulación urbanística

Villa María, en Rico Cejudo, una casa destruida y sustituida por otra más moderna GOOGLE MAPS

Javier Macías

La sombra de la piqueta amenaza los edificios regionalistas de Sevilla. Si ya en el Porvenir ha causado estragos con construcciones de arquitectos de la talla de Aníbal González, en Nervión tampoco se está quedando atrás. Es por ello por lo que, a raíz de la problemática surgida ante la posible destrucción del edificio de Cristo de la Sed número 35, denuciado por Adepa , el Pleno municipal tomó medidas para crear un catálogo específico del barrio de Nervión.

La asociación que preside Joaquín Egea presentó el pasado lunes unas alegaciones para que el catálogo definitivo incluya un nivel de protección más alto y que integre más inmuebles de la zona. Hasta ahora, lo que existe es el Catálogo Periférico del PGOU , que no ha servido para detener la especulación urbanística en el barrio. Prueba de ello son edificios que ya han sido destruidos, como los siguientes ejemplos:

Este inmueble en la calle Rico Cejudo, 25, que llevaba por nombre Villa María, era un magnífica casa jardín obra de Juan Talavera Heredia entre 1923 y 1925, que fue destruida y sustituida por esta otra edificación contemporánea.

Otro de los edificios que ha desaparecido en los últimos años en Nervión es éste, situado en Marqués de Nervión esquina con Cean Bermúdez , también de Talavera Heredia, en 1923. Adepa explica que ya se había reformado con el silencio de la Consejería de Cultura y la Gerencia de Urbanismo, añadiéndole unos azulejos inapropiados, marcos de huecos, eliminación del tejaroz e incluso chimeneas en la fachada noble... hasta que fue destruido.

Ejemplo de que la amenaza de la piqueta va en serio es el de esta subcentral eléctrica, ubicada en Luis Montoto, 96 , que pertenecía a la serie neomudéjar realizada por Antonio Arévalo Martínez, que construyó en varios puntos de la ciudad. «Fue un negocio fabuloso que hizo Sevillana de Electricidad, pero que no favoreció al patrimonio», apunta Egea.

Por último, este edificio de la calle Goya número 29 , en la esquina de Alejandro Collantes. El catálogo protege ahora con el grado D esta manzana promovida por la sociedad La Ibérica y construida por Antonio Gómez Millán entre 1915 y 1917. A la casa le fue autorizada la demolición por la Gerencia de Urbanismo a pesar de que Adepa apeló a la unidad tipológica de la edificación que ahora se reconoce. «Acudimos a los tribunales y hasta nos sancionaron, estando pendiente el pago de las costas por la falta de motivación de nuestra solicitud, que ahora expresamente la Gerencia reconoce. Absolutamente demencial, pero ésta es la situación en la que nos encontramos las asociaciones de defensa del patrimonio cuando decidimos hacer frente a las incoherencias de los ayuntamientos y a las trampas legales», explica Adepa.

La piqueta en Sevilla: los edificios regionalistas que se han perdido en el barrio de Nervión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación