Aníbal González Serrano
«La piqueta hizo estragos en Sevilla y espero que la sociedad civil lo impida ahora»
El nieto de Aníbal González destaca la labor conservacionista de Adepa y de la asociación Nicoluso Pisano
Aníbal González Serrano, nieto del famoso arquitecto, es doctor en Medicina y Cirugía, especializado en Estomatología . Autor de numerosas ponencias y de un libro sobre su abuelo, «Inspiración, trabajo y constancia» , acaba de terminar otro coincidiendo con la elección de la Plaza de España, obra de Aníbal González Álvarez-Ossorio , como el segundo lugar más espectacular del mundo por los usuarios de tripadvisor.
El entierro de su abuelo fue multitudinario. Era un persona muy popular en Sevilla.
Siempre se ha dicho que los dos grandes entierros que ha habido en Sevilla en el siglo XX fueron el de Joselito el Gallo y el de mi abuel o . Me contaron mis familiares que la gente se quería llevar el féretro para pasearlo por la Plaza de España pero mis familiares se negaron. Su cadáver fue de su casa en la calle Albareda a la parroquia del Sagrario y de allí al cementerio.
Luego, sin embargo, cayó un poco en el olvido.
A partir de 1930 cambia la situación y empieza a hablarse de una arquitectura racionalista . Luego, con el franquismo, también se hace una arquitectura diferente. Los arquitectos de la época regionalista cambiaron de parecer y buscaron otros estilos . Las modas cambian pero si Sevilla tiene una marca tan específica como la del regionalismo sevillano, opino que eso no se debe perder nunca. Creo que es mejor transformarlo pero desde la base del regionalismo.
Su mismo abuelo empezó con diseños más modernistas.
Sí, en 1902, cuando acabó la carrera, empezó proyectando arquitectura modernista. Desgraciadamente algunos edificios han desaparecido como uno de la Campana . Luego, hacia 1907 empieza el historicismo neoplateresco , del que derivó al regionalismo sevillano y al regionalismo barroco.
La piqueta
La piqueta hizo estragos en Sevilla el pasado siglo.
Se han hecho muchas barbaridades . La piqueta tiró muchos edificios en los años 60 y 70 del pasado siglo. Eso fue una desgracia para la ciudad pero ahora las cosas están cambiando.
Recientemente se han demolido unas naves industriales en el barrio de Nervión diseñadas por su abuelo.
Es verdad que mi abuelo hizo el diseño pero no las pudo construir porque falleció antes. Fue su cuñado, Aurelio Gómez Millán , que trabajaba en su estudio, quien las hizo. Él también era un gran arquitecto y fue el autor de la basílica de la Macarena o el cerro de los Sagrados Corazones en San Juan de Aznalfarache.
¿La sociedad civil de Sevilla es la que única que puede evitar que la piqueta vuelva a hacer estragos en la ciudad?.
Creo que sí, que debe estar vigilante para que las administraciones públicas respeten ese patrimonio. Destacaría la asociación Nicoluso Pisano de cerámica, de la que soy miembro, y Adepa , con Joaquín Egea , que también está haciendo una gran labor . Yo doy muchas conferencias sobre mi abuelo y hay muchas asociaciones culturales enamoradas del patrimonio de Sevilla. La sociedad civil se está moviendo mucho más que las autoridades pero necesitamos también la colaboración de Patrimonio del Estado .
El monumento de su abuelo mira hacia la Torre Norte.
Es que a mi abuelo le costó mucho trabajo poner la cimentación de esa parte porque era una zona arcillosa y allí tuvo que excavar hasta unos diez metros de profundidad . La Torre Sur solo tiene cinco metros porque es un terreno arenoso.
¿Cuál es el secreto de ese monumento?
Las tres manos que hay debajo y que corresponden a los tres hijos de los dos escultores y del arquitecto que hicieron el monumento. Por cierto, sevillanos.
Actualmente hay muy buenos arquitectos en Sevilla a los que no les damos quizá la importancia que merecen. Parece que nos gusta más lo de fuera, aunque sea peor.
Sí, eso pasa en muchas profesiones. Los sevillanos somos muy creativos, artistas, abiertos y hospitalarios pero nos falta confianza en nosotros mismos.