ASUNTOS SOCIALES
Piden a Emvisesa rentas de 25 euros si ganan menos del salario mínimo
Unas 50 personas protagonizaron ayer una protesta frente a la sede municipal, apoyada por Participa Sevilla
![Concentración de inquilinos de Emvisesa, ayer ante la sede de la empresa publica](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/02/15/s/concentracion-vecinos-emvisesa-k2kC--620x349@abc.jpg)
Medio centenar de vecinos que viven en régimen de alquiler en pisos de Emvivesa protestaron ayer frente a la sede municipal, situada en la calle Bilbao, para demandar que la renta social que deben pagar mensualmente se adapte a los ingresos que perciben . Unas exigencias tales como que «si no ganan más de 400 euros, no deberíamos pagar nada, porque con ese dinero bastante tenemos con sobrevivir» o que « si percibimos entre 400 euros y el salario mínimo, sólo podemos pagar 25 euros ». Una concentración con una escasa participación que fue apoyada por los concejales de Participa Sevilla, Julián Moreno y Cristina Honorato , quienes exigieron al gobierno de Juan Espadas que cumpla su compromiso con estos vecinos, de acuerdo a lo aprobado en el Pleno del Ayuntamiento en reiteradas ocasiones.
Así, además de fijar una cuota según lo que perciben al mes estas familias en situación de exclusión social , que es precisamente lo que solicitaron ayer los vecinos, los ediles pidieron que se establezca una cantidad única por todos los conceptos a pagar (comunidad, garaje, etc.). «Emvisesa debe ser una empresa pública cuyo principal objetivo es garantizar el derecho a una vivienda digna y no una mera promotora inmobiliaria. Ahora mismo las rentas de Emvisesa son similares a las del mercado», dijo Honorato.
Teresa Hernández, como portavoz de los vecinos, argumentó por su parte que la renta social establecida por Emvisesa es muy difícil de pagar . «Si no ganas nada, te piden 25 euros, pero ¿de dónde lo sacamos si no cobramos? Si ingresas hasta 50 euros, ten piden otros 50 y estamos como antes. Si cobras entre 50 y 600 euros, tienes que pagar el 30% de lo que percibes, pero ese sueldo se va en comida, agua, luz, medicinas… y no puedes apartar para la renta. Y si los ingresos superan los 600, entre renta, comunidad y garaje te exigen casi 500 euros. ¿Qué nos queda para vivir?».
Ingresos del año corriente
Y expuso su caso como ejemplo: «Durante año y medio tuve un salario social de 645 euros por mis cuatro hijos, de ahí tenía que pagar 196 euros de renta mensual más 42 de comunidad. Sin más ingresos que ese, es muy complicado afrontar ese gasto y pagar los demás recibos, comer y vestirnos», cuenta Teresa, vecina de Torreblanca .
Además, apuntó que dicha renta social se establece según los ingresos del año pasado y no del corriente , «por eso -añadió la portavoz- la nueva renta nos resulta muchas veces imposible de pagar con nuestros ingresos del momento». En este sentido, otra de las peticiones al gobierno municipal es que fije esas rentas según los ingresos que se perciban en el año corriente, «para que puedan adaptarse a nuestras necesidades actuales».
Por último, los vecinos en régimen de alquiler solicitaron a Emvisesa una mayor claridad en el proceso burocrático para conseguir una renta social. « Las cartas que nos llegan a casa, a veces, ni las entendemos -afirma Teresa Hernández-. Nos enredamos en las idas y venidas de Servicios Sociales a Emvivesa, y cuando preguntamos por nuestro caso, no obtenemos respuestas claras, ni nos dejan ver el expediente y, mucho menos, podemos conseguir copias de los papeles oficiales que dan cuenta de las gestiones que están realizando». Por todo esto, exigen que Emvivesa organice un consejo extraordinario en el que estén presentes los vecinos y « se les tenga en cuenta su opinión ».