Universidad
El SAS pide la lista de universitarios que se van de Erasmus para vacunarlos ya
La Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide han remitido a la Junta los datos de estudiantes de Movilidad Internacional a los que se inmunizará en breve
![Estudiantes que se marcharon de Erasmus](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/06/08/s/Clipboard-k3HF--1248x698@abc.jpg)
Los universitarios sevillanos que se marcharán el próximo mes de septiembre de Erasmus lo harán con la vacuna del coronavirus ya puesta. Según ha podido saber ABC, el proceso de vacunación de estos jóvenes ya está en marcha y empezará muy pronto.
De hecho, el Servicio Andaluz de Salud, a través de la Subdirección Técnica de Gestión de la Información del Servicio Andaluz de Salud ha solicitado a las universidades el listado de alumnos que tienen previsto participar en un programa de Movilidad Internacional durante el próximo curso académico para proceder a su vacunación.
Estas peticiones, que se han enviado a la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide y la Loyola (la universidad privada) ya han recibido contestación por parte de las universidades que les han remitido cada uno su correspondiente lista de estudiantes que el próximo curso estudiarán en algún país europeo.
La UPO ha avisado a sus alumnos
Así lo han confirmado fuentes de ambas universidades. En el caso de la Pablo de Olavide, su vicerrector de Estrategia y Planificación Académica, José Antonio Sánchez Medina, ha confirmado a ABC que ha remitido al SAS el listado de los 778 estudiantes que tienen previsto el próximo curso hacer alguno de los programas de Movilidad Internacional que ofrece la universidad. E incluso desde la UPO se ha avisado a los estudiantes Erasmus a través de un correo electrónico, advirtiéndoles de que serán citados en breve para ser vacunados.
Aunque desde la UPO se ha insistido en que la vacunación es competencia de la Consejería de Salud , se ha resaltado que se trata de «una buena noticia» para los estudiantes que le da «seguridad» antes de iniciar sus estudios el próximo curso en algún país de los que están incluidos en el programa Erasmus.
Desde la Universidad de Sevilla, su rector, Miguel Ángel Castro, también admitió hace algunos días su preocupación porque los Erasmus fueran inmunizados cuanto antes de cara al próximo curso y recordó que así lo había solicitado al Ministerio de Universidades para evitar que pudieran ser obligados a hacer cuarentena cuando llegaran a los destinos. En la Hispalense han solicitado participar en un programa Erasmus para el próximo año más de 2.100 estudiantes ya que la cifra se ha incrementado con respecto al curso pasado. Los estudiantes serán citados próximamente por el SAS aunque aún se desconoce la fecha exacta par su inmunización.
Noticias relacionadas