El PGOU «limita» el avance de Sevilla, según el Plan Estratégico

El portavoz de Ciudadanos, Javier Millán, volvió a exigir ayer al alcalde una actualización urgente del planeamiento urbanístico

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Javier Millán EFE

A.G.R.

Las conclusiones previas del Documento Modelo de Ciudad del Plan Estratégico 2030 , elaborado por un comité de expertos y representantes de todos los partidos políticos, aseguran que «el PGOU actual es un factor limitante para el desarrollo de la ciudad de Sevilla». Así lo denunció ayer el portavoz de Ciudadanos, Javier Millán, en un comunicado en el que reaccionó a la reunión de la Comisión Ejecutiva Técnica del Plan Estratégico 2030, donde se presentó el informe «Modelo de Ciudad», que recoge las conclusiones realizadas por los expertos y derivadas de la participación de los sevillanos en las mesas sectoriales.

«Este documento señala claramente la desactualización del actual Plan General como un factor limitante que debe superar la ciudad», criticó Millán, recalcando que «el informe sitúa a este problema a la altura de la alta tasa de desempleo, la desigualdad social o el cambio climático». En este sentido, el portavoz naranja recordó la propuesta que Ciudadanos llevó a Pleno en octubre del pasado año para «adaptar el PGOU a la realidad social y económica de nuestra ciudad» con el fin de que «vaya coordinado con este Plan Estratégico de Sevilla 2030 que también hemos impulsado». El PSOE lo rechazó y, por el momento, no se ha hecho nada al respecto.

Millán también insistió en que «desde el Ayuntamiento tenemos dos herramientas fundamentales para modernizar la ciudad , que son el presupuesto y el Plan General», explicando que «mientras el presupuesto puede adaptarse cada año a las necesidades de los ciudadanos, el plan permanece olvidado como si fuera algo que solo importara a los técnicos», recordando que «Ciudadanos propuso su revisión hace un año, algo a lo que se negó el gobierno del PSOE y la izquierda radical».

Desde Ciudadanos recuerdan que «el Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla se aprobó definitivamente en el año 2006, aunque su redacción comenzó seis años antes, por lo que el texto tiene actualmente 17 años de antigüedad y se basó en premisas socioeconómicas de crecimiento y expansión que la crisis económica demostró que eran falsas». En el mismo sentido se manifiesta el documento ayer presentado, que revela «la necesidad de actualizar la planificación urbanística y estratégica», ya que «el PGOU de 2006 precisa de una revisión y más aún en un contexto económico diferente».

En consecuencia, Millán señaló que «tanto la ciudadanía como los técnicos nos dan la razón y corroboran la necesidad de actuar cuanto antes y actualizar el PGOU, algo a lo que se niega el gobierno del PSOE», razón por la que reclamó al alcalde socialista que «convoque la comisión de seguimiento del Plan General para atender a las necesidades de Sevilla, donde debe primar la hibridación de usos y la flexibilización» y en la que « la megalomanía de los gobernantes , que hemos visto en proyectos como las Setas de la Encarnación, debe dejar paso a la eficiencia, como ocurre en las capitales europeas más avanzadas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación