Universidad
Petición masiva de firmas contra las preguntas del examen de Historia en la Selectividad 2017
Han firmado casi 20.000 alumnos para protestar porque incluyeran una pregunta del final del temario que muchos no tuvieron tiempo de estudiar; pero no era la primera vez que caía
![Petición masiva de firmas contra las preguntas del examen de Historia en la Selectividad 2017](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/14/s/selectividad-sevilla-prueba-ki8D--1240x698@abc.jpg)
Petición de firmas contra las preguntas de historia de la selectividad. La campaña, a través de la plataforma Change.org , ya ha recogido cerca de 20.000 firmas y en ella los alumnos de 2º de Bachillerato se consideran «víctimas de una mala gestión del gobierno y de la Junta de Andalucía » porque, según dicen, se han introducido cambios «de manera muy ineficaz e innecesaria, se ha tenido a miles de alumnos y profesores en el limbo sin conocer los contenidos preguntas y temas que se debían estudiar o enseñar».
En la citada petición se considera que el examen de selectividad «ha sido un desastre estrepitoso» para la gran mayoría de alumnos que optaron por la opción B del examen entrando un tema (los gobiernos democráticos) que es el tema final que se da en los institutos. En este sentido, aseguran que muchos no han podido dar este tema , muchísimos, y los profesores mal orientados por las reuniones que han tenido sobre selectividad han asegurado a sus alumnos que «ese tema no entraría».
«Esto no es una queja de unos alumnos que se rebelan porque no han estudiado suficiente y han hecho mal un examen, somos unos alumnos que nos quejamos al Gobierno de estas reformas totalmente innecesarias que han fastidiado el futuro de la mayoría de jóvenes andaluces», dice la petición que está corriendo como la pólvora en las redes sociales.
«Pedimos medidas urgentes para solucionar este problema, por ello pedimos al Ministro de Educación de España a la presidenta de la Junta de Andalucía, a la consejera de educación de Andalucía y al rector de la Universidad de Cádiz que se pronuncien al respecto proponiendo medidas», dicen.
Sin embargo se trata de una pregunta que no es la primera vez que cae en un examen de selectividad . De hecho, en convocatorias anteriores se ha preguntado este tema. Según fuentes de la comunidad universitaria se preguntó en junio de 2008, 2010 y 2015. Y también en septiembre de 2009 y 2012. En las últimas convocatorias este tema estaba incluido en un macro tema denominado «El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos (1979-2000)». Además las mismas fuentes han insistido en que en febrero se avisó de que estos temas iban a entrar en la nueva prueba de acceso a la universidad.
Noticias relacionadas